- En la estrategia participan instancias gubernamentales y educativas, con ferias de atención y actividades de sensibilización para jóvenes.
OMAR ROMERO
CANCÚN, Q. ROO.- Con el objetivo de prevenir el consumo de drogas entre estudiantes de secundaria y educación media superior, Quintana Roo ha implementado diversas acciones en las aulas y una campaña de difusión enfocada en combatir el uso de sustancias como el fentanilo.
Xóchilt Carmona Bareño, subsecretaria de Atención a la Educación en la zona norte del estado, informó que estas medidas forman parte de la estrategia nacional “El fentanilo mata. Aléjate de las drogas, elige ser feliz”, la cual busca proteger la salud e integridad de los jóvenes.
“La campaña inicia en el nivel medio superior con el envío de material digital, que las instituciones replican a través de medios electrónicos o en formato impreso para su distribución”, explicó.
- Rechazan prohibir venta de ‘chatarra’ en universidades
- Acuerdan Sheinbaum y Trump pausar aranceles por un mes
- Revira Sheinbaum: alianza es del crimen con armerías de EU
Estas acciones están diseñadas para generar conciencia y evitar que los estudiantes consuman sustancias nocivas, protegiendo así su bienestar físico y mental, además de fomentar su permanencia en el sistema educativo.
Carmona Bareño destacó que en la estrategia participan diversas instancias gubernamentales y educativas, las cuales organizan ferias de atención y actividades de sensibilización dirigidas a los jóvenes.
Recordó que la campaña se implementó en Quintana Roo desde el 13 de enero y continuará hasta el 4 de febrero. El material informativo es enviado por el Gobierno Federal y distribuido en los planteles de educación media superior.
“Invitamos a todas las instituciones a sumarse, tanto públicas como privadas. Todos los jóvenes están expuestos de alguna manera, por lo que debemos unir esfuerzos para prevenir el consumo de drogas y fortalecer nuestro sistema educativo”, señaló.
Por último, subrayó que la estrategia también involucra a los padres de familia, ya que la prevención debe comenzar en el hogar, permitiendo detectar a tiempo cualquier situación de riesgo y brindar apoyo a los estudiantes.
Te puede interesar: Relanzan la app ‘Antiextorsión Quintana Roo’