Urgen a apretar leyes contra maltrato animal

24
Urgen a apretar leyes contra maltrato animal
  • Motivados por defender a seres que no tienen voz, movilizó ayer a decenas de personas en una Marcha Ciudadana Nacional por el Derecho de los Animales.
DANIEL SANTIAGO / AGENCIA REFORMA

MONTERREY, NL.- Una apasionada convicción por defender a seres que no tienen voz movilizó ayer a decenas de personas que se unieron a la Marcha Ciudadana Nacional por el Derecho de los Animales, una ruidosa manifestación con gritos, silbatos y cornetas, que se realizó de manera simultánea en otras ciudades.

Alrededor de 70 personas integraron un contingente que, a lo largo de la calle Zuazua, de Palacio Municipal de Monterrey al Palacio de Gobierno, caminaron y lanzaron reclamos sobre la urgencia de leyes más duras contra quienes maltratan y asesinan a estos seres.

“¿Sientes dolor? ¿Sientes miedo? ¿Sientes frío? Ellos también”, se leía en una de las pancartas de mayor tamaño que llamaba a aprobar en el Congreso la iniciativa de reconocer en la Constitución del Estado a los animales como seres sintientes.

La convocatoria surgió en redes sociales, no por una fecha o conmemoración especial, sino por la necesidad de visibilizar un problema con el que, señaló uno de los manifestantes, las autoridades se comprometen a atender sólo cuando están en campaña por un puesto político.

Ya después, al exigirles que cumplan, la respuesta es que se trata de “un problema muy grande”, dijo el activista.

Entre los gobernantes aludidos durante los discursos frente a Palacio de Gobierno estuvieron los Alcaldes, el Gobernador del Estado y la Presidenta Claudia Sheinbaum.

“¡Samuel (García), escucha, los animales tienen lucha!”, “¡Maltrato animal, delito grave ya!”, “¡Cárcel a los asesinos y maltratadores de animales!”, “¡Por los seres sintientes, estamos presentes!”; “¡Justicia!” y “¡Cárcel!”  fueron algunos de los mensajes que se escucharon a todo pulmón por los manifestantes.

LAS EXIGENCIAS

Entre los asistentes hubo ciudadanos, activistas y rescatistas, como Salomé Rodríguez, quien en Guadalupe atiende un albergue llamado “La Casita de Pucca”. Iba a acompañada de su primer rescate, una chihuahua de 16 años, precisamente de nombre “Pucca”.

“El abandono y el maltrato, en vez de disminuir, está creciendo”, dijo Rodríguez. “Ellos son unos angelitos que prácticamente lo que necesitan es que la gente sea más responsable. No tienen la culpa de estar en la calle”.

“Pucca” fue uno de los pocos animales vistos ahí. Además de llevar pancartas con leyendas contra el maltrato animal, una de las peticiones de la convocatoria fue no acudir con animales de compañía para evitar exponerlos al estrés o al clima que ayer fue algo caluroso.

En la Explanada de los Héroes los manifestantes desplegaron un tendedero con decenas de imágenes, entre ellas una que incluía la fotografía y el nombre de la persona acusada de matar a la perrita “Güera”.

“La asesinó ahorcándola con un cable y las autoridades dejan libre a un psicópata con antecedentes de acoso sexual. Justicia para Güera”, se leía.

Al altavoz, Erving Venegas, quien se identificó como un ciudadano sin afiliación política, leyó las exigencias.

“Queremos que la pena se eleve a seis años de prisión para quien cometa maltrato o crueldad animal, sin posibilidad de sustitución por trabajo comunitario ni tratamiento psicológico”, leyó.

Actualmente, el Código Penal del Estado establece desde tres días a seis meses de prisión a quien cometa actos de maltrato o crueldad en contra de cualquier especie de animal doméstico, así como multas, y la sustitución total o parcial de la pena, por tratamiento psicológico o trabajo comunitario.

También pidieron la creación y fortalecimiento de centros de bienestar animal.

“Necesitamos que asignen personas calificadas y en número suficiente para responder a las denuncias”, leyó Venegas.

Aunque los manifestantes portaron colores naranja por ser el que identifica al movimiento, los organizadores rechazaron pertenecer a algún partido político.

El contingente fue escoltado por patrullas de Tránsito de Monterrey, y por representantes de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

Te puede interesar: Desaparecen estadounidenses en Guanajuato