Apuntan a que Banxico recorte tasa en 0.50%

14
Apuntan a que Banxico recorte tasa en 0.50%
  • La probabilidad de que el Banco de México reduzca medio punto porcentual la tasa de referencia en su reunión de política monetaria del 6 de febrero ha aumentado entre analistas económicos.
SERGIO ÁNGELES / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- La probabilidad de que el Banco de México (Banxico) reduzca medio punto porcentual la tasa de referencia en su reunión de política monetaria del 6 de febrero ha aumentado entre analistas económicos.

Es así que se anticipa que la tasa objetivo se coloque en 9.50 por ciento.

“El tono de la Junta de Gobierno deja en claro que la mayoría favorece continuar con el ciclo acomodaticio que inició el año pasado.

“Sin embargo, persiste cierto debate entre analistas sobre la magnitud del ajuste, que podría ser de 25 o 50 puntos base. En los mercados, los inversionistas apuestan desde hace varias semanas que será este último caso”, indicó Alejandro Padilla, director general adjunto de análisis económico y financiero de Banorte, en una carta a inversionistas.

El Programa de Política Monetaria para 2025 del Banxico señaló que la Junta de Gobierno valorará una calibración de la postura monetaria en las primeras reuniones del año con reducciones de la tasa mayores a las que se implementaron en 2024.

Para Banorte el desempeño de la inflación en enero y las expectativas de una moderación del dinamismo de la economía apoyan el recorte de medio punto porcentual.

El área de análisis de Mifel coincidió en que Banxico pueda descender la tasa en una mayor magnitud, pero que podrían detenerlo variantes fuera del control de la política monetaria, como la retórica del Presidente Donald Trump con los aranceles.

Alejandra Marcos, directora de Intercam Casa de Bolsa, enfatizó que no se pueden descartar nuevos episodios de volatilidad, ya que al parecer la imposición de aranceles por parte de EU se mantendrá como una arma punitiva para lograr los objetivos de Donald Trump, por lo que Banxico deberá actuar con prudencia.

Te puede interesar: Acotan a la IP en hidrocarburos