Estiman aumento de jaguares en la región

1
Estiman aumento de jaguares en la región
  • Uno de los sitios en donde se detectó una mayor presencia de jaguares es Laguna OM en Quintana Roo con 13.8 por cada 100 kilómetros cuadrados.
OMAR ROMERO

CANCÚN, Q. ROO.- A partir de los resultados preliminares del Tercer Censo Nacional del Jaguar, se estima que la población de este felino ha aumentado entre 2018 y 2024, y los sitios donde persisten se encuentra la Península de Yucatán.

El director general y cofundador de la reserva ecológica El Edén, Marco Antonio Lazcano Barrero, dio a conocer los resultados preliminares de este censo que se efectuó en esta reserva que forma parte del Corredor Biológico Yum Balam-Sian Ka’an, esencial para la conservación del jaguar y las aves migratorias.

Durante tres meses se realizó este censo, para el cual colocaron diversas cámaras trampas para captar a esta especie que está en peligro de extinción, y es muy relevante para la conservación de la biodiversidad, ya que puede indicar la calidad del ambiente.

“Está en peligro de extinción, pero con buenas posibilidades de revertirla, estamos ya viendo algunos primeros indicios. Existe tecnología disponible para su estudio, con GPS satelitales y con cámaras para hacer foto trampeo, y otras herramientas, drones para identificar los puntos de calor de los animales”.

Indicó que en Quintana Roo se monitorearon dentro del censo tres puntos, que son Laguna OM, Sian Ka’an y El Edén, espacios en donde se ha trabajado para la conservación natural del entorno.

Uno de los sitios en donde se detectó una mayor presencia de este espécimen es Laguna OM en Quintana Roo con 13.8 por cada 100 kilómetros cuadrados, mientras que Celestún, Yucatán, fue en donde menos ejemplares se registraron con 1.8 individuos.

Abundó que se ha logrado revertir la pérdida de poblaciones, pese a que el deterioro ambiental de ciertas regiones continúa avanzando derivado del crecimiento de la mancha urbana y el impacto de sus actividades.

Refirió que en los tres censos han registrado a hembras adultas con sus crías y en el segundo se registraron eventos reproductivos, es decir jaguares en pareja, desplazándose juntos.

Y gracias a las diferentes manchas que tienen estos jaguares es como logran identificarlos. Incluso, con estos ejercicios también han establecido los Corredores Biológicos para este animal en todo el país.

Entre los corredores de la Península dijo que se debe trabajar para mantenerlos con pasos de fauna, ya que al menos en el norte de Quintana Roo estiman que hay 300 a 350 individuos, y en caso de perderse esta conectividad se aislarán estas especies.

Lazcano Barrero recordó que el Edén fue adquirido en 1991 con 960 hectáreas y actualmente ya son cuatro mil hectáreas, aunado a que está inmersa en una zona muy interesante como lo es la fractura de Holbox, que gracias a esta falla geológica genera depresiones y humedales.

“Aproximadamente el 70 por ciento de los vertebrados que existen en la Península de Yucatán están presentes en El Edén, a pesar de que es un área muy chiquita, por el grado de conservación que tenemos y la conectividad que existe, tenemos un gran número de especies presentes”.

Te puede interesar: Bajo la lupa Dolphinaris por maltrato a delfines