- Los diagnósticos buscan la instrumentación de políticas públicas de población, en particular en la prevención del embarazo entre adolescentes.
STAFF / LUCES DEL SIGLO
PLAYA DEL CARMEN, Q. ROO.- El gobierno de Solidaridad, que encabeza la presidenta municipal Estefanía Mercado, firmó un convenio para impulsar políticas públicas poblacionales y la prevención de embarazos entre adolescentes.
El acuerdo suscrito con la secretaría de Gobierno de Quintana Roo, Cristina Torres, fortalecerá la coordinación para descentralizar la política de población, que a su vez permitirá enriquecer los diagnósticos sociodemográficos y proyecciones de población municipal y estatal hasta 2027.
Ambas autoridades presidieron también la instalación del Consejo Municipal de Población y el Grupo Municipal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (Gmupea), a cuyos integrantes se les tomó la protesta de ley.
- Piden empresarios ver hacia otros mercados
- Abogados de Quintana Roo quieren socializar la elección judicial
- Atendió Geavig más de 2 mil 600 medidas en 2024
“Este convenio nos permitirá diseñar políticas que atiendan el aumento poblacional con equidad y adaptadas a nuestra vocación turística, además de fortalecer la prevención del embarazo en adolescentes con el respaldo del DIF”, indicó la alcaldesa.
Mercado Asencio reconoció a la secretaria de Gobierno por su trabajo en la prevención del embarazo entre adolescentes, que realiza junto a la secretaria ejecutiva del Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) en Playa del Carmen, Yamilé Domínguez.
Como parte del acuerdo, el municipio de Solidaridad se comprometió a difundir campañas de sensibilización, información y concientización dirigidas a prevenir embarazos en adolescentes.
Cristina Torres destacó la importancia de la instalación de este grupo que busca atender a la niñez y adolescencia como punto fundamental para el desarrollo del estado que registra un vertiginoso crecimiento, sobre todo en Playa del Carmen que requiere políticas públicas puntuales.
“Sin estas políticas estaríamos condenando a niñas y niños, estaríamos condenando a vidas que no llegan a su pleno desarrollo por haber tenido que frenar su crecimiento para hacerse cargo de otros menores de edad”.
En Solidaridad, en el último Censo de Población se han registrado hasta cinco embarazos en niñas de 15 años, expresó la funcionaria estatal.
“Sin contar los que son atendidos en otros estados como Chiapas, Tabasco y Yucatán, que son los lugares a donde las niñas se van a atender sus embarazos porque de ahí son originarias”.
Con el Convenio de Coordinación para la Descentralización de la Política de Población y la integración de los GMUPEA y los COMUPO, el gobierno estatal humanista con corazón feminista de Quintana Roo, cumple con la estrategia nacional de establecer organismos que promuevan la instrumentación de políticas públicas de población en los tres niveles de gobierno.
Al mismo tiempo, se establecen las bases para fortalecer el plan estratégico de desarrollo integral, como parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo en la entidad que impulsa la gobernadora Mara Lezama.
Te puede interesar: Rompió récord la Feria del Tamal en Playa del Carmen