Presume Nahle a Tlacotalpan, referente de Turismo

25
Presume Nahle a Tlacotalpan, referente de Turismo
  • En años anteriores las autoridades han estimado una afluencia de alrededor de 100 mil visitantes en la fiesta de Candelaria en Tlacotalpan.
JORGE GONZÁLEZ

TLACOTALPAN, VER.- En el marco de la emblemática celebración de las fiestas de La Candelaria que continuarán toda la semana, la gobernadora Rocío Nahle García resaltó la belleza y el valor cultural de Tlacotalpan, ciudad declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1998.

“No sólo es un lugar bellísimo por su arquitectura e historia; sino por la riqueza de su cultura que hoy se manifiesta en ésta festividad que enaltece nuestras tradiciones”, presumió la mandataria.

Nahle García dio a conocer que durante su administración en el estado de Veracruz se fortalecerá el carácter cultural de esta fiesta para proyectarla a nivel nacional e internacional; más de lo que ya se realiza actualmente, además de que se trabajará todo el año para contar con una actividad cultural mensualmente.

“Veracruz está de moda gracias a la diversidad de sus atractivos turísticos,  culturales y naturales: por ello el gobierno impulsa una agenda permanente con eventos que dinamicen la economía local y fortalezcan la identidad veracruzana, destacando la belleza, riqueza y diversidad que tenemos”.

“Cada mes tendremos actividades que mostrarán lo mejor de nuestro estado. Comenzamos en diciembre con la tradición de El Viejo; en enero arrancamos con la promoción en la Feria Internacional de Turismo en Madrid; en febrero con La Candelaria en Tlacotalpan y en marzo vamos con la Cumbre Tajín en Papantla”, explicó.

En años anteriores las autoridades han estimado una afluencia de alrededor de 100,000 visitantes durante estas festividades; que tienen más de 200 años de organizarse, ya que se ha documentado que desde el siglo XIX se realizaban para venerar a la Virgen de La Candelaria en Tlacotalpan.

La festividad de Tlacotalpan combina elementos religiosos y culturales, incluyendo procesiones,  eventos musicales y la tradicional suelta de toros en el río Papaloapan; varias actividades replicadas desde la época colonial y que conservan incluso su trazado urbano y arquitectónico del periodo neoclásico.

Esto ha generado la tradición veracruzana, que combinó elementos de diferentes culturas como la española, africanos y locales caribeños; en una ciudad que es un ejemplo único de asentamiento ribereño español en América Latina.

MENSAJE DE FRATERNIDAD

Finalmente, la gobernadora envió un mensaje de fraternidad a los veracruzanos que residen en el extranjero, recordándoles que Veracruz siempre será su casa. “Invito a todos nuestros paisanos, en cualquier parte del mundo, a que regresen y vivan estas fiestas que reflejan nuestras raíces, Veracruz los espera con los brazos abiertos”, añadió.

Te puede interesar: Recomiendan Tomillo en el manejo de enfermedades