- El lunes, usuarios de redes sociales advirtieron de la presencia de tres buques militares de Estados Unidos muy cerca de Ensenada.
ALINE CORPUS / AGENCIA REFORMA
ENSENADA, BC.- Un portaaviones de la clase Nimitz, de la Marina de Estados Unidos, fue detectado por usuarios marítimos y la Armada de México frente a las costas de Ensenada, Baja California.
Se trata del buque de guerra USS Nimitz (CVN-68) perteneciente a la Armada de los Estados Unidos, con capacidad para albergar más de 60 aviones y una tripulación de casi seis mil hombres, unos 3 mil de servicios y abastecimiento y el resto del grupo aéreo.
El acorazado se encontraba a 105 millas náuticas (194 kilómetros) de Ensenada, de acuerdo con fuentes de la Marina mexicana.
- Trump también pospone aranceles a Canadá
- No es chiste: anuncia Ecuador aranceles del 27% a productos mexicanos
- Bloquean vías en Los Ángeles contra deportaciones
Sin embargo, precisaron que a partir de las 12 millas náuticas (22.2 km) ese tipo de embarcaciones ya pueden navegar sin permisos correspondientes.
De acuerdo con autoridades federales dichos buques “están navegando en la zona económica exclusiva, donde existe libertad de navegación”.
“La Secretaría de Marina aclara que se encuentran en una zona donde existe libre navegación internacional. En otras ocasiones ha habido esta presencia”, informó la dependencia.
El lunes, usuarios de redes sociales advirtieron de la presencia de tres buques militares de Estados Unidos muy cerca de Ensenada, Baja California, en el Océano Pacífico, navegando muy cercanos entre sí.
Las otras embarcaciones son el USNS Henry J.Raiser y el US Gov Vessel, los cuales están entre el Puerto de Ensenada y Punta Colonet, según una aplicación especializada denominada Marinetraffic.com.
Uno es un buque antimisiles y el otro es un abastecedor de pertrechos.
Los barcos no son visibles desde el Puerto de Ensenada.
El convoy de embarcaciones militares de EU cerca de costas mexicanas ocurre en el contexto de un acuerdo entre ambos países para detener el flujo de drogas y migrantes a suelo estadounidense.
Fuentes navales afirmaron que esa ruta marítima es utilizada por el narcotráfico para el envío de drogas, aunque en embarcaciones más pequeñas y ribereñas.
Te puede interesar: Catalogar a cárteles como terroristas no ayuda: Sheinbaum