- Aseguran que la selección de candidatos ha cumplido con los principios de idoneidad, experiencia, conocimiento y paridad de género.
MARTHA MARTÍNEZ / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- Con 321 votos a favor y 112 en contra, Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados avalaron a más de mil 400 aspirantes al Poder Judicial insaculados por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo.
La ministra en retiro y diputada de Morena, Olga Sánchez Cordero, votó en abstención para no ser juez y parte debido a que su hija, Paula María García Villegas, participa en el proceso de elección de juzgadores. El listado fue remitido al Senado.
Entre los nombres avalados por la mayoría se encuentran María Estela Ríos, exconsejera jurídica del expresidente Andrés Manuel López Obrador; Ulises Carlin, actual consejero jurídico del gobernador de Nuevo León, Samuel García; y la panista y exdiputada federal, Dora Alicia Martínez.
![](https://lucesdelsiglo.com/wp-content/uploads/2022/08/Banner-Nacional.png)
- Avalan en Cámara de Diputados a aspirantes al Poder Judicial
- Abordan Rubio y De la Fuente la lucha antinarco
- Envía Sheinbaum dos reformas más a la Constitución
Para la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, recibieron el visto bueno la actual magistrada electoral de la Sala Regional de Monterrey, Claudia Valle Aguilasocho, y el magistrado de la Sala Especializada, Rubén Lara Patrón.
De estos aspirantes, María Estela Ríos, Ulises Carlin y Claudia Valle fueron avalados por más de un Comité de Evaluación.
En su turno, la morenista Mariana Benítez aseguró que el proceso de selección de candidatos ha cumplido con los principios de idoneidad, experiencia, conocimiento y paridad de género, de ahí que los aspirantes seleccionados representan la pluralidad y el profesionalismo que el país necesita en materia de impartición de justicia.
“La labor del Comité de Evaluación ha sido técnica y objetiva, todo el proceso se siguió de manera transparente y frente a la nación”, sostuvo.
Benítez lamentó que algunos sectores y actores políticos desacrediten el proceso utilizando frases como “errores en la tómbola judicial”, cuando la realidad es que el proceso ha sido claro y ha seguido los procedimientos establecidos por la ley.
“Por supuesto que el Comité, lo han dicho quienes lo integran, se enfrentaron a dificultades operativas, pero pudieron sobreponerse a ellos y se trató de ser el primer ejercicio en la historia de un ejercicio inédito, perfectible y hacia el futuro con oportunidades de mejora en cuanto a su gestión, pero no así a la designación y a la calidad de ésta”, afirmó.
El priista Emilio Suárez acusó que la reforma judicial y la elección de personas juzgadoras cristaliza un ejercicio de desmantelamiento del Poder Judicial mediante un proceso plagado de irregularidades e inconsistencias.
“Los Comités a modo fueron los filtros para dejar pasar a los afines del régimen dejando fuera a perfiles aptos y calificados que reunían todos los requisitos haciendo gala de criterios arbitrarios enmarcados en sesgos político-partidistas”, señaló.
Al enumerar la “cinco verdades incómodas” que enmarcan la posición del PRI, advirtió que el oficialismo está metiendo la mano a la elección.
El emecista Ignacio Zavala reprochó el “desaseo” del proceso, ya que a su bancada el expediente de 600 cuartillas les fue compartido a las 04:00 de la madrugada y fue publicado en la Gaceta Parlamentaria minutos antes del voto del pleno.
“Este proceso ha sido un cochinero”, afirmó.
Te puede interesar: Sufre nuevo revés bloque de ministros detractores de la elección judicial
![](https://lucesdelsiglo.com/wp-content/uploads/2023/08/Banner-whatsapp.jpg)