La Iniciativa Privada está lista para el T-MEC

36
La Iniciativa Privada está lista para el T-MEC
  • El sector privado en México afirmó que está listo para la revisión del T-MEC, aunque espera “turbulencias” en la relación con Estados Unidos.
VERÓNICA GASCÓN / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- El sector privado en México afirmó que está listo para la revisión del T-MEC, aunque espera “turbulencias” en la relación con Estados Unidos.

“Desde tiempo atrás, nos hemos preparado como sector empresarial para este momento de análisis y revisión de nuestra relación comercial con nuestros socios de América del Norte.

“Es por ello, que conformamos el demonizado Cuarto de Junto, que está técnicamente muy preparado y con toda la experiencia para acompañar; con elementos técnicos, rigurosos y estratégicos, cada conversación alrededor del T-MEC; así como de temas comerciales”, señaló Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), durante una reunión ayer con la Presidenta Claudia Sheinbaum.

Aseveró que los empresarios mantienen comunicación con sus contrapartes estadounidenses y canadienses.

No obstante, Claudio X. González, presidente del Consejo de Administración de Kimberly Clark de México, estimó que habrá “turbulencias”.

“Vamos a sacar esto bien, nos va a costar trabajo, pero lo vamos a sacar bien. Estamos listos, vamos a tenerle que hacer mucho caso a lo del fentanilo y a lo de la migración, pero creo que la Presidenta está muy bien con su ‘cabeza fría’. Es el camino.

“Vamos a lograr que siga el tratado, va a haber ciertas turbulencias en el camino. No nos debemos asustar, tenemos con qué sacarlo adelante”, opinó en entrevista al término del evento.

A su vez, Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico, dijo que los empresarios están listos para empezar a revisar el T-MEC.

“Oficialmente, la revisión es en 2026, pero las negociaciones pueden empezar en 2025 y México está listo, el equipo está listo, las y los empresarios están listos y entusiasmados”, comentó en entrevista.

Adelantó que el Cuarto de Junto tendrá una evolución, por lo que ahora se harán propuestas por cada sector que se considera estratégico, como agroindustria, Tecnologías de la Información (TI), semiconductores y aeroespacial, entre otros.

En conferencia de prensa aparte, Larry Rubin, presidente de,la American Society of Mexico (AmSoc), dijo que es poco probable que se adelante oficialmente la revisión del T-MEC, programada para 2026.

“Quisiéramos apostar que así será,  que se dé una negociación antes de lo acordado, las tres naciones están estarían abiertas a la posibilidad; no lo vemos totalmente factible, pero sí quisiéramos que se pudiera dar antes”, señaló.

Insistió en que es “muy factible” que México siga libre de aranceles a diferencia de otros países.

Te puede interesar: Hacienda aplica plan para estabilizar mercados