- Con esta estrategia se busca reducir la incidencia de cáncer a base de prevención, habrá acciones permanentes de educación en salud.
OMAR ROMERO
CANCÚN, Q. ROO.- Con la intención de implementar acciones permanentes de educación en salud, se presentó la campaña denominada “Cancún Cero Cáncer”, con la que se pretende además prevenir esta enfermedad.
En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, Ricardo Ramos Solís, médico cirujano y fundador de la Asociación de Oncólogos de Quintana Roo, precisó que con esta estrategia permanente se busca reducir la incidencia del cáncer a través de la prevención y el empoderamiento ciudadano.
Este programa, inspirado en modelos exitosos de países como Estados Unidos, Reino Unido, España, India y Australia, dijo que obedece a la urgencia de transformar la política sanitaria en México, ya que el gasto nacional en salud representa únicamente el 2.8 por ciento del PIB, cuando el mínimo recomendado es 6%.
- Desnuda la Profeco abusos de Aguakan
- Lanzan la campaña ‘Cancún Cero Cáncer’
- Piden empresarios ver hacia otros mercados
“El cáncer sigue en aumento y, si no hay cambios en los hábitos de vida y en la cultura de prevención, la Organización Mundial de la Salud estima que para 2030 los casos crecerán un 45 por ciento en comparación con 2020. ‘Cancún Cero Cáncer’ se basa en un sistema educativo diseñado para que los participantes tomen el control de su salud y fomenten la prevención dentro de su comunidad”.
Abundó que la iniciativa incluye tres herramientas clave —probadas internacionalmente— que promueven un estilo de vida saludable como barrera contra las enfermedades crónicas y el cáncer, además de que se quiere sumar la participación comunitaria, que se impulsará con convenios de colaboración con entidades públicas y privadas.
Así como asesorías en línea para pacientes oncológicos, consulta oncológica gratuita el primer domingo de cada mes, pues indicó que el cambio no sólo depende de los recursos materiales y económicos, sino del esfuerzo y la creatividad de los especialistas en promover la prevención del cáncer.
El también miembro activo de la Sociedad Mexicana de Estudios Oncológicos del Colegio Americano de Medicina del Estilo de Vida y de la Asociación Mexicana de Oncología Integrativa, sostuvo que Cancún tiene lo necesario para ser una ciudad líder en salud y prevención.
El cáncer puede iniciar en cualquier parte del cuerpo humano. En condiciones normales, las células humanas se forman y se multiplican a través de la división celular para formar células nuevas. Cuando las células envejecen o se dañan, mueren y células nuevas las reemplazan.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Quintana Roo se ubicó en 2023 por arriba de la media nacional respecto a defunciones por tumores malignos, al contabilizar 73.8 por cada 100 mil habitantes, en el país la incidencia fue de 73.3.
Te puede interesar: Preocupa el color de la laguna Chichankanab