- Dominic fue diagnosticado cuando tenía ocho años, y a esa edad se convirtió en el primer paciente del ONCOCREAN en Quintana Roo.
OMAR ROMERO
CANCÚN, Q. ROO.- Dominic es un pequeño que a los ocho años fue el primer menor atendido en el Centro de Referencia Estatal para la Atención del Niño y la Niña con Cáncer (ONCOCREAN) y este jueves tuvo su última quimioterapia como parte de la lucha que tiene contra esta enfermedad.
Dominic, de 11 años actualmente, y sus papás salieron del Hospital General Regional de Zona número 17 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Cancún, en medio de aplausos, lágrimas y gritos, ya que este 6 de febrero de 2025 recibió la última de sus 146 quimioterapias.
Claudia Graciela Gómez Silveira, madre del pequeño, expresó que este día representa una bendición, pues es una oportunidad más, al recordar que, a los ocho años, es decir, hace tres años, a Dominic le diagnosticaron leucemia linfoblástica aguda, que es leucemia en la sangre.
- Celebra Dominic su última quimioterapia
- Acuerdan estrategias la CROC y los hoteleros
- Impulso a turismo de la tercera edad
“Fueron 146 semanas, 24 intratecales que son quimios en la columna, más a parte las quimios en hospitalización. Son muchísimas la verdad, que muy pocos resisten. Que se aferren, que se disciplinen muchísimo, que tengan fe, que se agarren de su fe porque no hay cosas buenas, ni malas, Dios siempre nos pone obstáculos”.
Dominic fue diagnosticado cuando tenía ocho años, y a esa edad se convirtió en el primer paciente del ONCOCREAN en Quintana Roo, ya que en primera instancia inició su tratamiento en el Hospital General de Cancún, pero no existía la atención que se requería, indicó Yusi Evelin Dzib, presidenta de Fundación Aitana.
“Inició su tratamiento en el Hospital General, pero no había la atención, lo tenían que mandar a Chetumal, pero los papás consiguieron el seguro social y fue el primer niño en ONCOCREAN y el que hoy salga es mucha alegría, mucha felicidad de que si se puede”.
Tras la última quimioterapia de este pequeño, dijo que lo que sigue es un proceso de vigilancia que será de cinco años para posteriormente ser considerado como un sobreviviente y así tocará la campana, que significa que ya no tendrá que regresar al hospital, únicamente a chequeo general.
Añadió que son más de 200 pequeños que apoya esta agrupación y que de alguna manera han recibido atención en este Centro de Referencia, sin tener la necesidad de viajar constantemente a lugares como Mérida, Ciudad de México, al sostener que actualmente ya hay dos oncólogos pediatras, un hematólogo pediatra.
Te puede interesar: Lanzan la campaña ‘Cancún Cero Cáncer’