- El IMSS en Veracruz zona Sur informó que durante la temporada invernal pueden presentarse casos de infecciones diarreicas ocasionadas por Norovirus.
JORGE GONZÁLEZ
COATZACOALCOS, VER.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz zona Sur informó que durante la temporada invernal pueden presentarse casos de infecciones diarreicas ocasionadas por Norovirus, el cual ocasiona vómitos intensos y diarrea, además de ser muy contagioso.
Ante la detección de algunos casos en el estado de Tamaulipas se exhortó a la población a extremar medidas preventivas, como el lavado de manos y desinfección de superficies.
El médico Miguel Ángel Jiménez Victoria, director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 67, ubicada en el municipio de Coatzacoalcos, dio a conocer que se trata del virus más común causante de gastroenteritis viral; el cual afecta especialmente a niños menores de 5 años, aunque también puede provocar males intestinales en adultos mayores.
- Se debilita el bloque de resistencia en la Suprema Corte
- México tendrá centro de diseño de semiconductores
- Falso que fondos del Infonavit estén en riesgo: Sheinbaum
El especialista en medicina familiar explicó que dicho virus es muy contagioso; además de que pueden presentarse vómitos, diarreas y en algunas ocasiones fiebre. Su transmisión principalmente ocurre a través de los alimentos no desinfectados o agua sin purificar; así como por estar en contacto con superficies contaminadas.
Por tanto, podría propagarse mediante el contacto cercano con una persona enferma si no se tienen las medidas adecuadas.
“Como en toda infección gastrointestinal la gravedad se encuentra en la deshidratación que ocasiona el vómito y la diarrea; es así como el paciente si no recibe la cantidad de líquidos adecuada como tomar agua simple y sueros, puede ocasionar severos daños a su salud”, explicó el especialista.
En enero de 2025, se reportaron siete casos de Norovirus en Matamoros, Tamaulipas; sin embargo, no hay reportes de muertes asociadas a este virus en esa región por lo que se descartó que represente un riesgo mayor para la población.
Señaló que los síntomas como náuseas, vómitos, dolor abdominal o cólicos, diarrea líquida o blanda, malestar general, fiebre baja y dolores musculares, pueden presentarse de manera repentina y por tanto recomendó que desde el primer signo debe privilegiarse la hidratación.
“El padecimiento puede durar hasta tres días en los niños menores de 5 años y adultos mayores, en tanto los pacientes con sistema inmunitario débil pueden presentar una grave deshidratación, es por ello que quien tenga estos padecimientos acuda a la unidad de salud más cercana para recibir una atención médica oportuna, que es clave”, indicó Jiménez Victoria.
El director de la UMF No. 67 recomendó a la ciudadanía lavarse las manos con agua y jabón, especialmente después de ir al baño y antes de manipular o ingerir alimentos; evitar consumir alimentos preparados en lugares públicos; lavar frutas y verduras antes de comerlas, beber agua purificada o hervida, así como desinfectar las superficies con guantes y una solución a base de cloro ante la sospecha de estar contaminadas.
Te puede interesar: Aseguran dos tractocamiones con huachicol en la zona norte