- Este año se proyectan hasta cuatro olas de calor en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México.
SELENE VELASCO / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- Aunque este año se proyectan hasta cuatro olas de calor en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM), especialistas prevén mejoras respecto a las sequías.
Jorge Zavala, director del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, señaló que se espera que las temperaturas se mantengan elevadas en comparación con el promedio de las últimas décadas; sin embargo, podrían ser menos extremas que las de 2024.
Fabián Vázquez, coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), indicó que en 2025 podrían presentarse entre tres y cuatro olas de calor, cifra inferior a las seis registradas el año pasado, cuando se alcanzaron temperaturas de más de 30 grados.
![](https://lucesdelsiglo.com/wp-content/uploads/2023/04/Banner-Local-1024x122.png)
- Es zona norte la más sucia de Cancún
- Sin éxito, amparos contra reforma judicial en Quintana Roo
- Presentarán náuticos proyectos a Ana Paty
Durante el Seminario sobre calidad del aire en la temporada seca-caliente, Vázquez recordó que anteriormente han habido olas de calor de hasta 30 días, pero este no es el escenario previsto para 2025.
“Lo que no esperaríamos es que fueran el mismo número de días cálidos que el año pasado, porque se brinca mucho con el resto de la estadística de los últimos años”, subrayó.
Agregó que se proyecta optimismo para que la sequía sea “moderada”, debido a que la condición en la que comienza el año es diferente a la de 2024; por ejemplo, porque hay menos suelo seco.
“Durante la última década se ha presentado un mayor número de ondas de calor que han sido, además, más largas algunas de ellas, pero la la posibilidad de que se repita un escenario muy similar a lo que se vio en el año pasado, pues es poco probable”, dijo.
En tanto, Víctor Páramo, Coordinador Ejecutivo de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came), apuntó que en las próximas semanas se presentará la estimación oficial sobre las contingencias previstas para 2025 y enfatizó que se espera un menor número respecto al año anterior.
De acuerdo con los datos del Sistema de Monitoreo Atmosférico (Simat), en 2024 hubo 278 registros con niveles elevados niveles de ozono en la CDMX; además de 12 contingencias, una por Partículas Menores de 10 y 2.5 micrómetros y 11 más por ozono.
Te puede interesar: Una más de la Corte: descalifica sentencias del Tribunal Electoral
![](https://lucesdelsiglo.com/wp-content/uploads/2023/08/Banner-whatsapp.jpg)