- Los únicos funcionarios judiciales que no interpusieron juicios de amparo fueron el Quinto, Alfonso Robles, y la Segundo, Angélica del Carmen.
MARCO ANTONIO BARRERA
CANCÚN, Q. ROO.- Ninguno de los amparos interpuestos por jueces, magistrados e integrantes de la justicia federal contra la reforma judicial ha logrado una sentencia favorable en Quintana Roo.
A través de los juicios se solicitan medidas cautelares que garanticen la permanencia de los funcionarios judiciales a pesar de que avanza la elección judicial, con el objetivo de mantener a salvo sus derechos laborales y económicos.
El cúmulo de asuntos se debaten en tres de los nueve juzgados de Distrito y en dos de los tres tribunales colegiados en la entidad, desde octubre pasado, cuyos casos comenzaron a canalizarse a tres tribunales concentradores en Jalisco.
- Norma Piña: Juana de Arco en la Suprema Corte
- La Constitución: el juguete favorito de los presidentes mexicanos
- La derecha llora: Trump y Sheinbaum no se pelearon y los aranceles no llegaron
La orden provino del secretario ejecutivo de Creación de Nuevos Órganos del Consejo de la Judicatura Federal que envió la circular SECNO/2/2025, el 10 de enero pasado.
El documento ordenó que los asuntos pendientes de resolución o de remitir, y los que se interpongan recursos de impugnación contra los cambios a la Constitución como parte de la Reforma Judicial de septiembre pasado, se resolverán en los tribunales Colegiados Quinto, Sexto y Séptimo en Materia Administrativa del Tercer Circuito.
Para dimensionar la pelea jurídica que mantienen los funcionarios judiciales en la entidad, hay un solo juicio (36507503) con 275 personas quejosas que se analiza en el juzgado Séptimo de Distrito de Quintana Roo.
Otros están encabezados por los titulares de los juzgados Primero de Distrito, David Pacheco Monroy, y Sexto, Reyna Oliva Fuentes López; ambos en Chetumal, así como la Tercero, Elsa Patricia Espinoza Salas; Séptimo, Darío Alejandro Villa Arnaiz, y Noveno, Ciro Carrera Santiago, en Cancún.
Hay un segundo amparo radicado en el Juzgado Primero de Distrito en San Francisco de Campeche, en que también pidieron la protección federal los jueces de Distrito Segundo, Angélica del Carmen Otuño Suárez; Cuarto, Gloria Luz Reyes Rojo; y Octavo, Mario Fernando Gallegos León, todos radicados en este destino.
Los únicos funcionarios judiciales que no interpusieron juicios de garantías fueron el Quinto, Alfonso Robles Cuétara, y la Segundo, Angélica del Carmen Ortuño.
Los magistrados que han tramitado los mismos recursos son José Luis Zayas Roldán y María Adriana Barrera Barranco (Segundo Colegiado), Leonel Jesús Hidalgo y Jorge Mercado Mejía (Tercer Colegiado) y el titular del Primer Colegiado Aarón Alberto Pereira Lizama.
Por el contrario, los que están exentos son el magistrado Teddy Abraham Torres López y los secretarios en funciones de magistrados Alex Humberto Ramírez Guerrero y Marco Antonio Rallo Méndez
Otros también con amparos activos son el magistrado José Manuel Novelo López, del Tribunal de Apelación del Vigésimo Séptimo Circuito en Cancún, que cuenta con una suspensión definitiva del Juzgado Quinto de Distrito bajo el número 36405116.
Igualmente, el juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio en el Centro de Justicia Penal Federal de Quintana Roo. Javier Aguirre Farfán, quien goza de la protección definitiva en el juicio 36405602 del Juzgado Quinto de Distrito.
Un caso adicional está integrado por 14 secretarios y funcionarios judiciales, en el que se incluye a un Juez de Distrito adscrito al Primer Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales del estado de Sonora, que gozan de una suspensión definitiva.
La tardanza de emitir sentencia se debe a que los impartidores de justicia han reconocido su impedimento por “tener interés personal en el asunto”, al ser parte de los juicios de defensa para lograr la permanencia del cargo que ocupan.
Los juzgadores impugnan la legalidad del artículo 61, fracción I, de la Ley de Amparo, que contempla el supuesto de improcedencia del juicio de garantías contra las reformas y adiciones de la Constitución Política, que data del 2 de abril de 2013.
Así mismo, el decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Carta Magna, en materia de reforma al Poder Judicial, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 15 de septiembre de 2024.
Y la aprobación del decreto que suscribieron las legislaturas de 32 estados, incluido Quintana Roo, los actos del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial Federal y la elección judicial a cargo del Instituto Nacional Electoral.
Te puede interesar: Abogados de Quintana Roo quieren socializar la elección judicial