Exige Sheinbaum a EU que combata a cárteles en su territorio

13
Exige Sheinbaum a EU que combata a cárteles en su territorio
  • Claudia Sheinbaum sugirió al Gobierno de Estados Unidos que si desea combatir a cárteles de la droga, empiece por atacar a organizaciones criminales en su territorio.
CLAUDIA GUERRERO – ROLANDO HERRERA / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- La Presidenta Claudia Sheinbaum sugirió al Gobierno de Estados Unidos que si desea combatir a cárteles de la droga, empiece por atacar a organizaciones criminales en su territorio.

La Mandataria dijo que autoridades del vecino país del norte tienen que desarticular células que distribuyen narcóticos en las ciudades y que han dejado miles de muertes por sobredosis.

En conferencia mañanera, fue cuestionada sobre las declaraciones de Tom Homan, a cargo del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), quien no descartó que el Ejército de Estados Unidos establecido en la frontera con México responda si es atacado por el narco.

En el mismo sentido, Sheinbaum reaccionó al decreto firmado ayer por la nueva Fiscal estadounidense, Pam Bondi, quien ordenó al Departamento de Justicia adoptar como principal prioridad la “eliminación total” de los cárteles del narco en su territorio.

En respuesta, la Presidenta de México cuestionó lo que considera tareas pendientes de Estados Unidos en su lucha contra el narcotráfico, antes de expandir estrategias extraterritoriales.

“Empiecen por su país”, sugirió a ambos funcionarios, “nosotros claro que vamos a coordinarnos, a colaborar, pero como lo dije el 5 de febrero, nunca subordinanción, ni injerencismo, es coordinación”, reiteró.

“Segundo, ellos tienen mucho que hacer en Estados Unidos, ¿cómo es que llega el fentanilo o cualquier otra droga? Que no está bien que pase legalmente y nosotros hacemos nuestro trabajo en nuestro País, pero ¿cómo es que llega?, ¿qué pasa después de la frontera?, ¿quién opera la distribución de la droga?, ¿quién vende la droga en las ciudades de Estados Unidos que han provocado tanta tragedia?

“¿Dónde va el dinero de la venta de la droga en Estados Unidos?, ¿cómo es que hay armas en México de uso exclusivo del Ejército de Estados Unidos?, ¿quién las vendió?, ¿cómo llegaron a nuestro País? Hay una parte importante que ellos tienen que hacer en su propio país, ¿cuál es la distribución final en las calles de las ciudades? Entonces, ¿o qué no hay cárteles allá, o delincuencia organizada allá?”, abundó.

Sheinbaum insistió que del lado mexicano, Estados Unidos tendrá colaboración, coordinación y mesas de trabajo, en el combate a cárteles de la droga, pero siempre anteponiendo una defensa de la soberanía nacional.

“Hay una parte muy importante que ellos tienen que hacer allá, muy importante”, apuntó.

La Jefa del Ejecutivo federal señaló que el decreto de Bondi no era muy claro y esperaría a ver los alcances para fijar una postura.

“Y luego el decreto este del Departamento de Justicia o de la Fiscalía, no sé qué es, de la Fiscalía, creo, ¿no? Pues no se entiende muy bien, ¿no?

“Es un decreto general con menciones, pero ¿en qué se va a traducir? Pues hay que esperar a ver qué es lo que plantean, en qué se va a traducir”, dijo.

-¿No existiría riesgo de un pretexto de injerencismo, de que agencias como la DEA se quieran entrometer en el País?, se le preguntó.

“Todos los agentes de alguna agencia de Estados Unidos requieren un permiso de México para estar en México y eso se trabaja con el Gabinete de Seguridad y tiene que haber coordinación, colaboración e información conjunta, eso pasa en cualquier país del mundo.

“Entonces eso sigue, pues, es parte del proceso de colaboración, entonces nos coordinamos, colaboramos, pero también, como lo dije en el video, como lo dije el 5 de febrero, como llevo mucho tiempo diciéndolo, que actúen también en su propio país”, repitió.

En uno de 14 memorandos firmados por ella luego de tomar posesión del cargo, Bondi detalló lo que considera como un cambio fundamental en el combate a grupos como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) para eliminar a dichas organizaciones del territorio de Estados Unidos.

“Esta política pública requiere un cambio fundamental de mentalidad y enfoque. Debemos hacer más que tratar de mitigar los enormes daños que estos grupos causan en EU. No basta con detener la oleada de venenos mortales, como el fentanilo, que estos grupos distribuyen en nuestro País”, dice el memorando.

“En cambio, debemos aprovechar los recursos del Departamento de Justicia y empoderar a los fiscales federales de todo el País para que trabajen urgentemente con el Departamento de Seguridad Interna y otras partes del Gobierno hacia el objetivo de eliminar estas amenazas a la soberanía de Estados Unidos”.

De acuerdo con el memorando, los fiscales y empleados de las distintas agencias dentro del Departamento de Justicia deberán trabajar más de cerca con el Departamento de Seguridad Interna, incluyendo por faltas de migración, pero enfocándose en personajes que fungen como líderes y gerentes de los cárteles.

Además, el “zar de la frontera”, Tom Homan, dijo en una entrevista en la cadena ABC News Live que el Presidente Donald Trump no dudará en utilizar al Ejército estadounidense en México si los cárteles mexicanos atacan a las tropas de Estados Unidos en su frontera sur.

“Los cárteles serían tontos si se enfrentaran a los militares, pero sabemos que ya se han enfrentado a los militares mexicanos antes, pero ahora tenemos a los militares de Estados Unidos”, dijo el funcionario.

Actualmente, el Departamento de Estado está analizando la orden ejecutiva del Presidente Trump sobre cuáles de los cárteles del narcotráfico mexicano deben ser designados Organizaciones Terroristas Extranjeras. En los próximos días, dicha dependencia deberá hacer una recomendación al Mandatario.

Te puede interesar: Deporta Trump a casi 11 mil migrantes en 16 días