Piden a Zinc Nacional acciones e inversión

35
Piden a Zinc Nacional acciones e inversión
  • La Profepa exigió a Zinc Nacional acciones urgentes y una mayor inversión para mitigar la dispersión de contaminantes en su planta.
JOSÉ VILLASÁEZ – VÍCTOR OSORIO / AGENCIA REFORMA

MONTERREY, NL.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León exigieron a Zinc Nacional acciones urgentes y una mayor inversión para mitigar la dispersión de contaminantes en su planta de San Nicolás.

Por la mañana, el titular de Medio Ambiente local, Alfonso Martínez, dijo que a partir de una clausura que le impusieron en diciembre de 2023, y que fue levantada a los dos meses por orden de un juez, la empresa ha invertido 125 millones de pesos para reducir sus emisiones.

En total, agregó, en la planta se comprometieron a invertir 525 millones de pesos en acciones a corto, mediano y largo plazo, pero que fue antes de que se revelara la presencia de altos niveles de plomo, cadmio y arsénico en sus alrededores.

“La verdad es que se requiere mayor inversión después de lo sucedido”, dijo Martínez.

“Obviamente lo que encontramos ahora y los elementos que tenemos, son distinto a los que teníamos el año antepasado que iniciamos (con la primer clausura)”.

La inspección a Zinc Nacional tuvo lugar a raíz de una investigación de The Guardian y Quinto Elemento Lab, publicada por Grupo REFORMA, que reveló la presencia de altos niveles de plomo, cadmio y arsénico en 18 sitios en un radio de 2.5 kilómetros alrededor de esta planta.

Por separado, la Profepa advirtió que Zinc Nacional deberá retirar el material contaminante que mantiene en su “patio de chatarra”.

Recordó que durante la inspección, realizada del 17 al 24 de enero en las instalaciones de la empresa, se detectó la presencia de óxido de zinc sobre el suelo natural y otras violaciones a la normatividad ambiental.

El óxido de zinc, remarcó en un comunicado, deberá ser almacenado en un lugar seco, sin exposición al sol, al calor y a sustancias incompatibles.

El “patio de chatarra” fue clausurado, lo que significa que no pueden ingresar más materiales a ese espacio, indicó.

Las únicas actividades permitidas en este lugar, apuntó, son las relacionadas con el control, limpieza y retiro del producto.

También deberá presentar un programa de muestreo para caracterizar el sitio donde se encuentra el óxido de zinc sobre el suelo natural sin protección.

Poner a consideración de la autoridad si los patios de almacenamiento de materia, y las emisiones de vapor de agua de los hornos y lavadores, deben ser considerados como puntos de generación de contaminación, es otra de las acciones que debe cumplir la planta.

Igualmente el actualizar su Licencia Ambiental Única, en la que estén incluidos los equipos clausurados el pasado 17 de enero.

Para acreditar el cumplimiento de las medidas urgentes, explicó Profepa, la empresa deberá presentar evidencia técnica-documental.

En tanto, indicó, la Profepa seguirá con el procedimiento administrativo hasta que se verifique que hay un total cumplimiento integral de las normativas ambientales aplicables.

Te puede interesar: Revisará Conagua permisos en Nuevo León