- El jueves, la Sala Superior, por el voto de tres contra dos Magistrados, decidieron no tomar el resultado de las tómbolas.
ÉRIKA HERNÁNDEZ / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- Magistrados del Tribunal Electoral defendieron su decisión de ‘batear’ a más de 400 aspirantes a candidaturas del Poder Judicial, quienes argumentaron irregularidades en las tómbolas o definición de listas.
Ante la lluvia de críticas, la presidenta de la Sala Superior, Mónica Soto, y su compañero Felipe Fuentes, negaron que sus decisiones sean para favorecer a un partido, como Morena.
“Ante la crítica necesaria, por cierto, es necesario dejar claro también que en el Tribunal Electoral no defendemos ni defenderemos banderas políticas, no estamos siendo parte en ningún asunto”, justificó Soto, al asistir al informe de labores de la Sala Regional Xalapa.
![](https://lucesdelsiglo.com/wp-content/uploads/2022/08/Banner-Nacional.png)
- Construirá casas también Fovissste
- Justifican Magistrados batear a excluidos
- Vacían migrantes refugios fronterizos
El jueves, la Sala Superior, por el voto de tres contra dos Magistrados, decidieron no tomar el resultado de las tómbolas que realizaron el Poder Ejecutivo y Legislativo, así como el Senado, para definir a los candidatos a juzgadores que participarán en la elección del 1 de junio.
Esto pese a que en muchos casos se demostraron irregularidades, como que se les dio una candidatura distinta a la que pidieron, salieron insaculados y no aparecen en las listas, las personas no tenían que ser sorteadas porque los cargos a los que aspiraban eran menos de los requeridos y tenían pase automático, pero los insacularon en otros puestos.
Incluso que los comités de evaluación recortaron a menos del mínimo las listas a insacular excluyendo a decenas de personas de manera arbitraria, cuando tenían que incluir a más personas.
Los tres magistrados que forman el bloque mayoritario en el Tribunal argumentaron que eran daños irreparables.
Pidieron al Senado incorporar a nueve personas a los listados o cambiarles la especialidad. Sin embargo, en las mismas sentencias se dejó en manos de esa instancia la decisión final sobre su incorporación o no.
“Lo resuelto ayer responde a la necesidad de mantener un equilibrio en las decisiones que adopte cada Poder de la Unión y respetar ese principio de definitividad que también está previsto en nuestra Constitución”, agregó Fuentes.
Sin embargo, su compañero Reyes Rodríguez, advirtió que excluir a quienes demostraron irregularidades es grave.
Primero, dijo, porque, en algunos casos, no existía la base normativa para desechar los juicios como inviables ni para sostener que las violaciones son irreparables material o jurídicamente.
Te puede interesar: Abre FGR indagatoria contra dos jueces por reforma judicial
![](https://lucesdelsiglo.com/wp-content/uploads/2023/08/Banner-whatsapp.jpg)