Sergio León Cervantes
Por historia y muy posiblemente ya en una dinámica de usos y costumbres, siempre volteamos a ver a nuestros vecinos de USA como la panacea a todos nuestros problemas.
Si queremos irnos a vivir a otros países porque su economía es excelsa, así como su certeza jurídica y seguridad, los visitamos para venderles lo que producimos, así como para ofrecerles todos nuestros destinos turísticos.
Pero si nosotros volteáramos al sur, encontraríamos tan solo en todo Centroamérica un mercado que va desde Guatemala hasta Panamá, en aproximadamente 2 mil kms lineales, una población de más de 50 millones de habitantes, y en todas las islas del Caribe tienen un aproximado de más de 40 millones de habitantes, sumando más de 100 millones de posibles consumidores, inversionistas en materia de compra de desarrollos inmobiliarios, así como de nuevos turistas.
![](https://lucesdelsiglo.com/wp-content/uploads/2021/10/LDS-Nido-de-viboras-banner-1280-x-152-px-1024x122.jpg)
- ¡Hipocresía al desnudo! Finge oposición defender al pueblo
- La Batalla por el Nombre y el Fantasma del Neoliberalismo
- Norma Piña: Juana de Arco en la Suprema Corte
Ahí, en este pequeño mercado con el que tenemos tanta conectividad, podemos encontrar un nuevo nicho de consumo de diferentes sectores y que no debemos menospreciar, y más ahora que esa caja china de amenazas de nuestros vecinos de USA hace que nos preocupemos tanto.
Es el momento de actuar y trabajar para convertir esos mercados de consumo hacia nuestro país.
Las oportunidades son vastas, sólo tenemos que voltear y tomarlas.
¡Hasta la próxima semana con nuevos retos y oportunidades!
Sin miedo a la cima, porque el éxito ya lo tenemos.
X: @Oigres14
IG: @SERGIOLEONCERVANTES
Email: sergioleon@sergioleon.mx
![](https://lucesdelsiglo.com/wp-content/uploads/2023/08/Banner-whatsapp.jpg)