- Carlos Slim Helú, demandó al sector privado y al Gobierno invertir hasta el equivalente a 25 por ciento del PIB este año, a fin de impulsar la economía mexicana.
LUIS PABLO SEGUNDO / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- Carlos Slim Helú, presidente honorario y vitalicio de Grupo Carso y de América Móvil, demandó al sector privado y al Gobierno invertir hasta el equivalente a 25 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) este año, a fin de impulsar la economía mexicana.
“Estamos convencidos que tenemos que invertir más del 25 por ciento, de ser posible este año”, dijo el empresario en conferencia con medios.
“Debemos invertir entre 25 y 28 por ciento, es lo que nos va a dar desarrollo”, aconsejó el magnate mexicano.
![](https://lucesdelsiglo.com/wp-content/uploads/2022/07/LDS-Banner-Negocios-1280-x-152-px-1024x122.jpg)
- Llama Carlos Slim Helú a invertir hasta 25% del PIB este año
- Alejandro Nassar Piñeyro analiza el aumento al salario mínimo 2025
- Seguirán automotrices en México, aseguran
Avaló que las nuevas medidas económicas presentadas por la presidenta Claudia Sheinbaum en el Plan México son acciones que pueden impulsar la economía mexicana y desarrollo del país.
Por otra parte, señaló que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) no era tan autónomo como presumía ese órgano.
“Resulta que el presidente del IFT lo puso el director jurídico de la Presidencia”, señaló.
El hombre más rico de México refirió que tuvo problemas con el regulador porque nunca le permitió a su grupo ofrecer televisión de paga.
“Nunca nos dio la televisión de prepago, nunca nos la dio, y los presidentes tampoco. Es un servicio que por único lugar en el mundo no lo tenemos”, comentó.
“De hecho, hubo un momento en que se iba a dar (la TV de paga), pero los hicieron marchar para atrás; entonces no los entendemos. Entonces lo que sí puedo decir es que no era tan autónomo”, manifestó.
Asimismo, afirmó que en telefonía móvil se apoyaba a sus competidores.
“Del IFT, nosotros tenemos un mal recuerdo. Ya el que nos regularan, hicieran cosas, nos ponían, nos quitaban cosas, etcétera, está bien, se aceptaba para darles a los otros apoyos a que se desarrollaran”, dijo.
“Ahora, la verdad es que no creíamos que necesitara mucho apoyo AT&T, que era la más grande del mundo, ni Telefónica, que era la más grande de Iberoamérica. Le dábamos apoyo a los grandotes, que era irracional”.
Finalmente, dijo que la aplicación de aranceles no funciona para solucionar problemas y generan mayor inflación.
Pese a la aplicación de estas cuotas, el magnate mexicano consideró que es poco probable que Trump decida imponer un arancel general a México.
“Lo de los aranceles generales, no creo. Imagínate que todo lo que se importe de Estados Unidos pague el 25 por ciento, y mira que se importa mucho, no funciona.
“No va a ganar nada (Trump). Si todo lo que se importe a Estados Unidos lleva el 25 por ciento, la inflación va a ser una explosión. Yo creo que lo que tiene que hacer Estados Unidos es volver a agarrar el liderazgo mundial”, expresó el empresario.
Recordó que la situación de Estados Unidos no es buena y que las medidas arancelarias son parte de una negociación, pero también busca “proteger” y “producir” lo poco que tiene esa nación.
Te puede interesar: Alejandro Nassar Piñeyro analiza el aumento al salario mínimo 2025
![](https://lucesdelsiglo.com/wp-content/uploads/2023/08/Banner-whatsapp.jpg)