- Realizan conferencia para docentes de preescolar dirigida a brindar la atención a los alumnos que presentan Trastorno del Espectro Autista.
STAFF / LUCES DEL SIGLO
PLAYA DEL CARMEN, Q. ROO.- Estefanía Mercado se comprometió con maestras y maestros en apoyar acciones de inclusión como causa colectiva, pues una estrategia pedagógica bien aplicada puede marcar la diferencia en la vida de un estudiante.
La presidenta municipal de Solidaridad aseguró que “hablar de inclusión es hablar de justicia, pero no abstracta sino real, la que maestras y maestros hacen posible cuando miran más allá de las diferencias y ven el potencial en cada niña y niño”.
A las y los maestros les recordó que son el alma de las aulas, quienes dan las herramientas para la vida y abren las puertas al conocimiento y, sobre todo, quienes enseñan con el ejemplo, de lo que significa la empatía, respeto e inclusión”.
- Renuevan en Cancún certificado sobre discapacidad
- Proyectan abrir nuevos Pilares en más municipios de Quintana Roo
- Son para motociclistas mayoría de atenciones del ERUM por accidentes
Mercado Asencio asistió a una conferencia para docentes de preescolar que estuvo dirigida en brindar la atención a los alumnos que presentan Trastorno del Espectro Autista (TEA).
A los mentores les aseguró que no caminan ni caminarán sólos, ya que con actividades de formación se refuerza el corazón humanista que caracteriza a la educación. “La educación inclusiva no es un favor que hacemos, es un derecho que garantizamos”.
El encuentro de aprendizaje fue presidido por la conferencista Paulina Gómez que reunió a más docentes en el Teatro de la Ciudad “Xaman Ha” en Playa del Carmen.
La alcaldesa agradeció y reconoció el trabajo de la ponente y del personal docente, a los que consideró guías de niñas y niños que llegan a la escuela con sueños, inquietudes y desafíos.
“Ustedes maestras y maestros son el alma de las aulas, son quienes les dan las herramientas para la vida, quienes les abren las puertas al conocimiento y, sobre todo, quienes les enseñan con el ejemplo, lo que significa la empatía, el respeto y la inclusión”.
Estefanía Asencio destacó la importancia del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que impulsa la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, en el que se reafirma a la inclusión como una responsabilidad urgente y no como un ideal lejano.
Los docentes, abundó, “son la llave que abre esa puerta para alumnos con Trastorno del Espectro Autista que no piden un trato especial, sino justo y que no sean vistos con lástima, sino con respeto”.
La inclusión, insistió, es un acto diario de paciencia, sensibilidad y esfuerzo al ver a cada niña y niño como una historia única que merece ser escrita con dignidad, aunque para recorrer ese camino se requiere también la participación de las familias.
La secretaria de Justicia Social y Participación Ciudadana, Deyanira Martínez Estrada, explicó que la conferencia citada forma parte de actividades encaminadas a la transformación de Playa del Carmen.
El objetivo es tener una ciudad más inclusiva, donde todos los niños tengan acceso a una enseñanza de calidad y adaptada a sus necesidades.
El director de Educación, Desarrollo Humano y Bibliotecas Públicas, Jesús Lizama Guerrero, convocó a las y los profesores a realizar su mejor esfuerzo en la atención de alumnos con TEA.
“Es un tema que requiere no sólo de nuestro conocimiento, sino también de nuestra empatía y acción”.
A la conferencista Paulina Gómez la avalan su trayectoria académica y laboral, al contar con la licenciatura en Psicología y más de 10 años de experiencia en la materia.
Igualmente, su condición de madre de un niño con TEA, que la motivó a incursionar en actividades que consideran al autismo como una condición y una forma de vida. con un potencial tan grande que pocas personas han comprendido su importancia para la sociedad.
Al término del evento, la presidenta municipal hizo entrega de reconocimientos a la especialista y a los representantes de empresas de Playa del Carmen que promueven la inclusión.
Te puede interesar: Reafirma Estefanía Mercado compromiso con la educación y la paz