- Durante la última semana aproximadamente 5 mil migrantes han decidido retornar a sus países de origen ante el endurecimiento de la política migratoria en Estados Unidos.
JORGE GONZÁLEZ
TAPACHULA, CHIS.- Durante la última semana aproximadamente 5 mil migrantes han decidido retornar a sus países de origen ante el endurecimiento de la política migratoria en Estados Unidos, informó Luis García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana A.C. de esta ciudad.
El activista explicó que el regreso de migrantes desde Tapachula hacia Centroamérica es un fenómeno que no se había visto en más de una década en la frontera sur. La política migratoria más estricta por parte de Estados Unidos ha influido en esta decisión.
García Villagrán destacó que actualmente hay más migrantes que optan por regresar a sus países en comparación con aquellos que aún buscan cruzar México hacia la frontera norte.

- Analizará FGR la petición del ‘Mayo’
- Inicia impresión de boletas para elección judicial
- Aceleran detenciones de altos criminales
Muchos de ellos han tomado la decisión de retornar de manera voluntaria, mientras que otros lo harán en las próximas semanas.
Este ‘éxodo de retorno’ se da de tres maneras: de manera personal, mediante retornos asistidos con apoyo de las autoridades mexicanas y a través de deportaciones realizadas por el Instituto Nacional de Migración (INM).
Según un reporte del INM entre tres y siete camiones salen diariamente de la estación migratoria Siglo XXI en Tapachula con migrantes deportados, en su mayoría hondureños.
Estos migrantes son trasladados en autobuses hasta la frontera de El Carmen; donde las autoridades de Guatemala los reciben y posteriormente los llevan hasta la frontera de El Corinto, en la zona limítrofe con Honduras.
“En los últimos días hemos visto un fenómeno inusual en los últimos 15 años; miles de migrantes han decidido regresar a sus países, ante el endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos, lo que los ha llevado a abandonar el sueño americano”, reiteró García Villagrán.
Por su parte, César Augusto Cañaveral, director del albergue Diocesano Belén, señaló que la cancelación del sistema de ingreso mediante la aplicación CBP One ha llevado a muchos migrantes a desistir de su intención de llegar a Estados Unidos.
Adicionalmente, la falta de autorización por parte del INM a varios migrantes alojados en Tapachula ha provocado que optaran por retornar a sus países de origen, al menos en apariencia.
Sin embargo, precisó que algunas personas en tránsito que han decidido regresar lo hacen en condiciones adversas; pues regresan sin nada a los lugares de donde salieron debido a la violencia y la falta de oportunidades”, concluyó Cañaveral.
De acuerdo con datos recientes del INM y la Secretaría de Gobernación, durante el último año se registró un flujo migratorio en la frontera sur en el que migrantes provenientes de Centroamérica representaron entre el 70% y el 80% del total.
Las autoridades federales han señalado que migrantes de Sudamérica y de otras regiones constituyen entre el 10% y el 20% del flujo.
Las autoridades estatales han destacado la necesidad de medidas coordinadas para gestionar esta situación, y atender de forma integral a los migrantes en tránsito junto con sus países de origen.
Te puede interesar: Altamirano alberga el Primer Encuentro Cultural del Sureste Mexicano
