Aprueban plan para enfrentar desafíos de Solidaridad

67
Aprueban plan para enfrentar desafíos de Solidaridad
  • La estructura del Plan Municipal de Desarrollo responde a los desafíos que enfrentan en Solidaridad, a los que se dará respuesta.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

PLAYA DEL CARMEN, Q. ROO.- La prosperidad compartida, gobierno incluyente, construcción de la paz y la transformación urbana son los ejes rectores del Plan Municipal de Desarrollo Urbano 2024-2027 aprobado en Solidaridad.

El documento contiene la estrategia con la que se dará respuesta a los desafíos del segundo municipio más poblado de la entidad.

La alcaldesa Estefanía Mercado presidió la Segunda Sesión Ordinaria  del Comité de Planeación para el Desarrollo del Municipio (Coplademun), en la cual se aprobaron también 100 millones de pesos para obras de infraestructura pública y acciones sociales. 

Mercado Asencio expuso que en el Plan citado se da prioridad a la transformación de Solidaridad, sustentada en los principios de justicia social y bienestar, al presidir la reunión en la sala de cabildo “Leona Vicario”.

“Este es un Plan hecho por y para el pueblo, su construcción fue un ejercicio de participación ciudadana a través de consultas públicas y mesas de diálogo, donde las voces de las y los ciudadanos marcaron el rumbo de nuestras prioridades”.

La estructura del documento responde a los desafíos que enfrenta el municipio, a los que se dará respuesta mediante una transformación profunda y duradera.

En Prosperidad compartida se busca que la riqueza generada por el turismo llegue a todas las personas, a través de la  integración productiva, turismo competitivo, innovador y sostenible, economía circular, innovación y competitividad, y una nueva gobernanza.

En Gobierno Incluyente se delinea un gobierno cercano a la gente que con hechos rinda cuentas y combata la corrupción, fortalezca la transparencia, promueva la participación ciudadana activa en la toma de decisiones y garantice el acceso equitativo a la educación y salud.

En la Construcción de paz se refuerzan las estrategias de seguridad con enfoque de prevención del delito, una policía cercana y comunitaria y una cultura cívica que fomente el respeto y la convivencia. 

“La paz no se impone, se construye con oportunidades, con justicia y con acciones en concreto”, puntualizó la presidente municipal.

En Transformación urbana se busca mejorar la infraestructura con rehabilitación de espacios públicos, mantenimiento de vialidades, gestión eficiente de residuos y movilidad sostenible.

Estefanía Mercado asumió la responsabilidad de transformar al municipio, a pesar de que no es tarea fácil mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, debido a que Playa del Carmen enfrenta retos importantes por su acelerado crecimiento poblacional y su dependencia al turismo. 

El Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027 está alineado con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que impulsa la gobernadora  de Quintana Roo, Mara Lezama.

Las acciones mencionadas están encaminadas a construir el segundo piso de la Cuarta Transformación de la vida pública de México, que da prioridad a los que más lo necesitan mediante un futuro con bienestar y justicia.

En la misma sesión, fue aprobado el acuerdo de la primera modificación del Programa operativo anual para la construcción de obra pública y acciones sociales para el ejercicio fiscal 2025.

El proyecto contempla una inversión de 531 millones 313 mil 538 pesos provenientes de los fondos de aportaciones federales y de los recursos propios del Ayuntamiento.

El secretario de Planeación y Evaluación, Rolando Méndez Navarro, explicó que 326 millones 715 mil 137 pesos, corresponden a la ministración del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (Fortamun).

Igualmente, que 94 millones 228 mil 560 pesos tienen su origen en el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (Fais).

En este ejercicio fiscal se destinarán otros 10 millones 469 mil 840 pesos a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas de la misma bolsa financiera, A pesar de que todavía no se publican las reglas de operación.

Con los recursos propios se invertirán 99.9 millones de pesos en obras de infraestructura pública y acciones sociales, en una primera etapa.

Al término de la sesión fue aprobado el acuerdo para la incursión del municipio en la Guía Consultiva de Desempeño Municipal 2025-2027, en la que participan los gobiernos estatal y federal e instituciones de educación superior.

El objetivo es fortalecer las capacidades institucionales y fundamentos de justificación para una adecuada toma de decisiones.

En la sesión rindieron  protesta como nuevos integrantes del Coplademun, el oficial Mayor, Guillermo Brahms; la secretaria Jurídica y Consultiva, Mayra Angélica Castelo Chapa, y Viola Cardín Ruiz, esta última en representación del gobierno estatal.

Te puede interesar: Artistas internacionales llegarán al carnaval de Playa del Carmen