- Las funciones del Idaipqroo, como tramitar recursos de revisión contra negativas de información, se trasladan a la Secretaría Anticorrupción.
EUGENIO PACHECO
CHETUMAL, Q. ROO.- Inició el plazo legal de 90 días para desaparecer el Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de Quintana Roo (Idaipqroo), y trasladar sus funciones a la creada Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, que sustituye a la secretaria de la contraloría.
El plazo se echa a andar a partir de la publicación, en el Periódico Oficial del estado, de los decretos correspondientes, expedidos por la XVIII Legislatura local, con aval de los Ayuntamientos, respecto a la reforma a la Constitución Política estatal, donde se ordena la extinción del Instituto y la creación de la mencionada Secretaría.
Desde el dictamen de la reforma publicada se asegura que para sustituir las funciones del Idaipqroo se crea un sistema centralizado, eficiente y alineado con las nuevas exigencias legales y tecnológicas, como medida para optimizar recursos y evitar la duplicidad de funciones, así como mejorar la coordinación entre los diversos sujetos obligados.

- Más divorcios que matrimonios en Othón P. Blanco: una separación por día
- Convocan colectivos feministas a movilización
- Busca ‘Dolphin’ regularizar impagos de 200 mdd
Con ello, las funciones del Idaipqroo, que se resumen en tramitar los recursos de revisión de las personas contra las negativas de información de las dependencias públicas, se trasladan a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, en lo que respecta a la Administración Pública Estatal.
Asimismo, a los Órganos Internos de Control u homólogos, cuando se trate de los Poderes Legislativo y Judicial del Estado, así como a los de órganos autónomos.
De los sujetos obligados en materia electoral como los partidos políticos, se traslada la facultad al Instituto Electoral del Estado de Quintana Roo (Ieqroo), y por lo que respecta a los sindicatos, al Centro de Conciliación Laboral, de la Secretaría del Trabajo.
Además, será en la ley secundaria en la materia donde se establezca la competencia de los municipios, en cuanto acceso a la información.
Para complementar los cambios en materia de acceso a la información también se publicó la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado por la que se cambia el nombre de la Secretaría de la Contraloría por el de Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.
Con esta publicación se otorga formalmente las nuevas facultades, de atender los recursos de revisión en materia de transparencia y acceso de información referentes al Poder Ejecutivo, entrando en vigor este jueves 13 de febrero.
Los objetivos de crear esta nueva Secretaría es dotarla de la jurisdicción para vigilar y coordinar el cumplimiento de las obligaciones en materia de transparencia y rendición de cuentas, hacia los ciudadanos interesados, de parte de los sujetos obligados públicos pertenecientes al Poder Ejecutivo estatal, a fin de que se garantice el ejercicio del derecho de acceso a la información pública.
Te puede interesar: Sugieren legislar IA en materia electoral
