- Ministros de la resistencia se enredan en un galimatías jurídico al interpretar el principio de la irretroactividad.
FELIPE VILLA
CIUDAD DE MÉXICO.- La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó dos resoluciones en su sesión del miércoles pasado que contradicen un fallo emitido el 15 de enero, cuando el mismo órgano avaló la plena vigencia de la Ley Minera promulgada el 8 de mayo de 2023.
Las resoluciones corresponden a los amparos en revisión 379/2024 y 655/2024, en los cuales se impugnó el artículo Quinto Transitorio de la Ley Minera, que estableció el desechamiento de las solicitudes para obtener concesiones mineras que estuvieran en trámite al momento de la promulgación de la nueva legislación.
El fallo de la Segunda Sala permite que se otorguen concesiones con base en la legislación anterior, al considerar que el desechamiento de solicitudes en trámite contravendría el principio de irretroactividad de la ley. Esta decisión implica que bastará la sola presentación de la solicitud para obtener una concesión minera, sin necesidad de que se lleve a cabo un concurso de licitación en el que se evalúe la mejor oferta para el interés público.

- Reporta Pemex robo de equipo en plataforma de Campeche
- Desplaza CIA drones antiterroristas sobre México, afirma CNN
- Promete IMSS Bienestar abasto de fármacos en Edomex en marzo
Este criterio contrasta con la resolución emitida en enero, cuando la SCJN había determinado la plena aplicación de la Ley Minera vigente, en la cual se establece que las concesiones solo podrán otorgarse mediante licitación pública y bajo condiciones que beneficien al Estado y a la sociedad.
Las recientes resoluciones han generado incertidumbre sobre la interpretación del principio de irretroactividad de la ley, así como sobre la estabilidad del marco jurídico en el sector minero. Con estos fallos, se abre la posibilidad de que las reglas previas continúen aplicándose en ciertos casos, lo que podría generar distintos criterios en futuros litigios sobre la materia.
La Suprema Corte deberá seguir resolviendo controversias relacionadas con la Ley Minera, mientras que el sector empresarial y las autoridades analizan los alcances y consecuencias de estas decisiones.
Te puede interesar: Analiza Sheinbaum demanda contra Google por ‘Golfo de América’
