Pide Altagracia Gómez ver al mercado interno

70
Pide Altagracia Gómez ver al mercado interno
  • Altagracia Gómez llamó a fortalecer la economía interna y la unidad del empresariado mexicano.
MARTHA MARTÍNEZ / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- La coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR), Altagracia Gómez, llamó a fortalecer la economía interna y la unidad del empresariado mexicano al reconocer que el 2025 será un año con varios retos.

“Ante un año con ruido, tenemos que fortalecer el trabajo conjunto de los empresarios, particularmente los nacionales, abriendo la puerta a la inversión extranjera directa, pero particularmente a las y los empresarios nacionales. A los más chiquitos, que es a los que se afecta más en esta medida al tener menos campo para acoplamiento”, indicó.

En su participación en el foro “Impacto en las Finanzas Públicas ante las Medidas por Implementar de Estados Unidos”, convocado por la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, la empresaria detalló que el 82 por ciento de la inversión en el País proviene de empresarios mexicanos y sólo el 18 por ciento es inversión extranjera directa, en la que sobresale la americana.

Altagracia Gómez rechazó especificar cuáles podrían ser las afectaciones a la economía por los aranceles, aunque admitió que posiblemente haya, ya que dependen de factores como el tipo de tarifa, los bienes a los que serían impuestos, el tipo de cambio y su duración.

La empresaria aseguró que, a pesar del anuncio de “posibles aranceles”, el Gobierno federal está preparado para cualquier escenario.

“A pesar de los anuncios de posibles aranceles, México tiene la oportunidad de ser líder en la nueva forma de globalización y la nueva forma de entender los mercados de capitales o el capitalismo, y es una oportunidad que las y los empresarios en México están decididos aprovechar”, sostuvo.

Aseguró que si bien el Plan México ayudará en caso de que los aranceles sean realidad, dicho proyecto de Gobierno tendrá utilidad incluso en el caso de que los gravámenes no sean aplicados.

La coordinadora del Consejo Asesor Empresarial de la Presidencia advirtió que esta estrategia no se va a cumplir exclusivamente con la voluntad del Gobierno, por lo que invitó a las y los empresarios a ser protagonistas.

“Por ejemplo, ves en la industria automotriz la oportunidad de que se produzcan 10 o 15 por ciento más automotrices para consumo nacional, porque el 85 por ciento de lo que producimos es para exportación.

“No es que queramos producir menos para exportaciones, (sino) que también queremos que algo de lo que consuma nuestro mercado se produzca aquí”, señaló.

Te puede interesar: Ordena Trump imponer aranceles recíprocos