- La alcaldesa Ana Paty Peralta explicó la labor que harán con la Canadevi.
IGNACIO CALVA
CANCÚN, Q. ROO.- La presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña, dio a conocer que el Ayuntamiento firmó un convenio de colaboración con la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), a través del cual se busca la municipalización de todos aquellos desarrollos y fraccionamientos que, por alguna razón, no han concluido su proceso.
Explicó que lo que se busca es que, a través de la Canadevi, aquellos desarrolladores que siguen activos, pero que no han concluido con la municipalización, realicen las donaciones o trámites que hagan falta y que permitan darles la certeza a los ciudadanos y al Ayuntamiento invertir en estas zonas.
“Esto no tiene nada que ver con las colonias o asentamientos humanos que hace 30 años se asentaron y que son como las que estamos regularizando, tiene más que ver con los desarrolladores, que siguen vigentes muchos de ellos, pero que no concluyeron su proceso de municipalización o donación. Algunos de esos desarrolladores incluso ya no están vigentes, ya ni existen, pero también estaremos viendo la manera de regularizar”, declaró.

- Habrá casi 1,300 casillas para elegir jueces y magistrados en Q. Roo
- Más divorcios que matrimonios en Othón P. Blanco: una separación por día
- Convocan colectivos feministas a movilización
Al respecto, la titular de la Secretaría de Ecología y Desarrollo Urbano municipal, Nahielli Margarita Orozco Lozano, reveló en su momento que su dependencia tiene contabilizados alrededor de 180 colonias, fraccionamientos y desarrollos que se encuentran en esta situación, muchos que incluso siguen bajo los lineamientos de la Ley de Fraccionamientos que ya no está vigente.
De igual forma, adelantó que con al menos un 60 por ciento de estos desarrollos, alrededor de 108 de ellos ya se logró el contacto con las empresas que se habrían encargado de su construcción y venta, lo que permitiría de forma más rápida la municipalización de las zonas.
APRUEBAN PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
En otro tema, la alcaldesa también destacó la aprobación en la pasada sesión de Cabildo del Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, que contempla cuatro ejes rectores para la administración: Gobierno Humanista y de Resultados, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Todos por la Paz, y Prosperidad Compartida y Justicia Social.
Peralta de la Peña apuntó que el plan contiene 23 objetivos, 76 estrategias, 230 líneas de acción, 331 indicadores y 331 metas, así como los proyectos y programas estratégicos, que por primera vez se incluyen en este documento.
Entre otros programas y proyectos, están el Sistema de Cuidados, Sistema de Parques, Caminos Seguros, entre algunos otros que no solo son a nivel municipal, sino que también incluyen aquellos compromisos hechos también con la Federación o el Estado.
“Por ejemplo, los ‘Caminos Seguros’ son también un acuerdo a nivel federal que tuvimos con la presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum, quien nos pasó los lineamientos para empezar a hacer estos caminos o rutas seguras en las diferentes vialidades, entonces también es parte de estas estrategias que estaremos implementando”, finalizó.
ANUNCIA REPAVIMENTACIÓN DE AVENIDA BONAMPAK
Asimismo, la edil anunció la aprobación del proyecto de repavimentación de la Avenida Bonampak, a través del Fideicomiso de Derecho de Saneamiento Ambiental, el cual irá desde el bulevar Luis Donaldo Colosio con Avenida Kabah hasta la Avenida José López Portillo.
Este proyecto además entroncará con el tramo que comprende desde ese punto hacia Costa Mujeres, y cuyo proyecto de repavimentación fue anunciado como un trabajo en conjunto por el gobierno federal, estatal y el municipal.
Indicó que, una vez hecha la aprobación de recursos en dicho Fideicomiso, se pasará posteriormente para la validación del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEMUN) 2024-2027, para ser agregado al Programa de Inversión Anual (PIA) 2025 y después ser ratificado por el Cabildo benitojuarense.
