- La anticipada floración del maculí, un árbol emblemático de Yucatán, ha generado expectativas sobre la posible intensidad de la sequía para este año.
JOSÉ CAB
MÉRIDA, YUC.- La anticipada floración del maculí, un árbol emblemático de Yucatán, ha generado expectativas sobre la posible intensidad de la sequía para este año. Lilia Carrillo Sánchez, del Jardín Botánico Regional del CICY, sugiere que este fenómeno, influenciado por las recientes lluvias y bajas temperaturas, podría ser un indicio de una temporada de secas menos severa en comparación con el año anterior.
A pesar de que la floración del maculí es considerada un indicador fitogenético, es crucial tomar en cuenta otros factores que inciden en la intensidad de la sequía, como los fenómenos de El Niño o La Niña y el cambio climático, que según estudios, pronostican un incremento de sequías en la región.

- Ofertaron más de 800 vacantes en Segunda Feria del Empleo en Playa del Carmen
- Mantienen operativos para fortalecer la seguridad en Isla Mujeres
- Aplican una donación multiorgánica en IMSS de Cancún
El maculí, originario de zonas más húmedas, es apreciado en Yucatán por su adaptabilidad y sus características flores violetas. Sin embargo, existe una especie de maculí amarillo, más vinculada a la sequía, cuya floración no se observó el año pasado, lo que demuestra que la relación entre la floración del árbol y la sequía no es un factor determinante.
Más allá de su valor como indicadores de sequía, los árboles, incluyendo el maculí, brindan múltiples beneficios ambientales, como la producción de oxígeno, captura de dióxido de carbono, regulación de la temperatura, conservación del agua y hábitat para la fauna.
En cuanto a la conciencia ambiental en niños y jóvenes, Lilia Carrillo Sánchez señala que si bien muestran preocupación por el medio ambiente, a menudo se limitan a interactuar desde sus dispositivos móviles, sin involucrarse en acciones concretas que impulsen un cambio real ante los desafíos del cambio climático.
Carrillo Sánchez considera fundamental que las nuevas generaciones trasciendan la preocupación virtual y se involucren activamente en la protección del medio ambiente. Se necesitan acciones afirmativas que deriven en estrategias para incidir en un cambio verdadero que permita mitigar los efectos del cambio climático.
