- La elección judicial del 1 de junio pasará a la historia por ser la primera en su tipo en todo el mundo, pero también, muy probablemente, por ser la más sucia de la era reciente.
JORGE RICARDO / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- La elección judicial del 1 de junio pasará a la historia por ser la primera en su tipo en todo el mundo, pero también, muy probablemente, por ser la más sucia de la era reciente, aseguró el Observatorio Electoral Judicial.
El Observatorio, conformado por las organizaciones civiles Laboratorio Electoral, Laboratorio para la Democracia y Disentir, denunció que se inventaron muchos criterios de selección sobre la marcha para elegir a los candidatos a Jueces, Magistrados y Ministros.
Cada comité, expuso, puso sus reglas, los evaluadores tenían una cercanía política con Morena, tanto el Senado como el INE ignoraron las suspensiones ordenadas por los juzgadores y la organización de la votación será con menos de la mitad del presupuesto solicitado.

- Anuncia Sheinbaum aumento en percepciones del Ejército
- Que haya debate sobre afiliación de Yunes, recomienda Claudia Sheinbaum a Morena
- Sobrevuelos de la CIA en México son legales, aclara Claudia Sheinbaum
“Estamos ante la elección de uno de los poderes de la Unión, que no tiene ni las condiciones de certidumbre ni las condiciones de equidad para llevarse a cabo en los términos de integridad y de calidad electoral, que deben regir una elección de este tipo”, dijo Arturo Espinosa Silis, director de Laboratorio Electoral.
“Ha sido un proceso sumamente complicado, constantemente estamos improvisando, es un proceso que se está llevando a cabo a contra reloj. No hubo ni si quiera tiempo para tratar de diseñar su implementación, analizarla, hacer un esquema de cómo se iba a llevar a cabo”.
De acuerdo con el reporte del Observatorio, la elección de 881 cargos judiciales no tiene un andamiaje legal establecido, por lo que no existe una seguridad y certeza jurídica, principio de integridad electoral internacionalmente aceptado.
El estudio señala que la selección de candidatos la hicieron los comités de Evaluación de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, con cinco integrantes cada uno, que “se pretendían autónomos”.
Sin embargo, en los dos primeros, cuya conformación fue dominada por Morena, se incluyó a militantes, incluso al ex abogado de Andrés Manuel López Obrador y a un asesor de la Presidenta Claudia Sheinbaum.
“La autoridad que está coordinando la elección atiende a lógicas políticas. Y eso me parece muy grave, porque es algo que ya habíamos superado en nuestro sistema electoral”, expuso Espinosa Silis.
Cada comité estableció sus propias reglas, sin una metodología de evaluación de las propuestas ni transparencia. Al final, se dejó a una tómbola la decisión final de los candidatos.
El Ejecutivo, expuso, no definió parámetros públicos definidos para la probidad, honestidad, antecedentes personales, historial académico, experiencia profesional y curricular, o el ensayo requerido.
El Legislativo, en cambio, estableció una metodología y programó entrevistas que no se hicieron públicas.
El Judicial fue el único que emitió una convocatoria con metodología y fue el único que estableció un examen escrito.
No obstante, los integrantes del comité Judicial suspendieron el proceso al acatar las sentencias de jueces y más tarde renunciaron, cuando el Senado tomó sus tareas.
Otro problema, dijo, es que Morena recortó 13 mil millones de pesos al presupuesto general del INE, con lo que el monto solicitado de 13 mil millones para la elección judicial apenas fue aprobado 6 mil 219 millones, a pesar de que serán más candidatos que en la elección de 2024.
Espinosa, maestro en Derecho, reconoce que la elección judicial se llevará a cabo de cualquier manera, a pesar de todas las críticas y denuncias de un proceso desaseado.
“Nosotros lo que estamos tratando es llevar un registro de todo lo que está pasando, para que no se nos olvide, tenemos el registro y la constancia de que estamos observando y estamos advirtiendo errores”, afirmó.
