Alertan de impacto de clima en cultivos

48
Alertan de impacto de clima en cultivos
  • La variabilidad del clima, en particular el descenso en los niveles de precipitación y evapotranspiración, ha provocado una reducción del rendimiento de cultivos en Brasil, Chile y México.
AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- La variabilidad del clima, en particular el descenso en los niveles de precipitación y evapotranspiración, ha provocado una reducción del rendimiento de cultivos en Brasil, Chile y México, y un aumento en el precio de algunos productos, advierte un reporte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

El Panorama Regional de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición 2024, presentado esta semana, detalla que un estudio realizado en esos tres países analizó la relación entre la variabilidad del clima y la producción y productividad de cultivos alimentarios específicos.

Si bien las reducciones en el rendimiento encontradas fueron pequeñas en términos porcentuales, detalla, en términos de volumen son muy significativas.

“En el caso de Brasil, uno de los mayores productores de maíz del mundo, una disminución del uno por ciento genera una reducción estimada de aproximadamente 750 mil toneladas anuales. Un escenario similar ocurre en México con la producción de sorgo: una disminución del 0.21 por ciento en el rendimiento se traduciría en unas 50 mil toneladas menos de producción anual”, apunta.

“En Chile, para el caso del trigo, una disminución del rendimiento medio del 0.25 por ciento resulta en una pérdida de más de 7 mil toneladas de producción anual”.

Los efectos, acota, no son homogéneos a escala nacional; dependen de la combinación de condiciones del suelo, tipos de cultivo, niveles de precipitaciones y desarrollo económico regional.

En México, ejemplifica, mientras que la productividad del maíz disminuyó en la mayoría de los estados, aumentó en algunos con mayor superficie cultivada.

En tanto, indica, la preocupación por el impacto de condiciones climáticas más secas y calurosas sobre los cultivos llevó a un incremento en los precios del maíz en la mayoría de los mercados en octubre de 2023, incluso durante el inicio de la cosecha principal.

El informe señala que el Corredor Seco de Centroamérica -que se extiende desde el sur de México hasta Panamá- es una de las regiones más vulnerables, debido a su geografía, la frecuencia de fenómenos climáticos extremos y sus debilidades socioeconómicas e institucionales.

“Las proyecciones indican que, incluso en el escenario climático más optimista, el rendimiento de los cultivos de maíz y frijol en la región podría reducirse en un 20 por ciento hacia finales de siglo”, apunta.

El Secretario de Agricultura Julio Berdegué, advirtió recientemente que porciones de Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila y Durango registran sequía extrema.

“Son zonas muy importantes para la producción de granos. La adaptación al cambio climático es necesaria y urgente”, posteó en su cuenta de X.

Te puede interesar: Ven en retenes daño a comercio