- Ante el endurecimiento de la política anti migratoria de Estados Unidos, los “polleros” han aumentado el cobro y el desplazamiento de los migrantes implica mayor riesgo.
MA. ELENA SÁNCHEZ / AGENCIA REFORMA
TORREÓN, COAHUILA.- Ante el endurecimiento de la política anti migratoria de Estados Unidos, los “polleros” han aumentado el cobro y el desplazamiento de los migrantes implica mayor riesgo, lo cual, lejos de disminuir la cifra del flujo, ésta se ha mantenido.
“Se va a poner más difícil, más duro, porque lo único que sabemos es que la subida está más difícil, ellos están aprovechando de la manera, están sacando lucro, agarran a migrantes”, dijo Gerson, originario de El Salvador.
“Tenemos un amigo aquí viene de Villa Ahumada, estuvo días secuestrado y les pedían 7 miles de dólares a la familia, por puro milagro de Dios aquí está, hemos pasado situaciones duras y difíciles”.

- Dice Putin que necesita reforzar confianza con Estados Unidos
- Ahora Trump le dice dictador a Zelensky
- Zelensky responde: Trump vive en un espacio de desinformación
Gerson es uno de las decenas de migrantes que se encuentra en el Centro Social Católico Santiago Apóstol, en el que reciben alimento, ropa y atención médica, y en el que a decir de los encargados, durante las últimas semanas se ha mantenido prácticamente el mismo flujo que se tenía desde finales del año pasado.
“Es difícil, es duro, la última vez casi a nosotros nos secuestraban, a mi esposa y a mí, aquí a la par de Torreón, en Gómez Palacio y por la misericordia de Dios aquí estamos, pero sí los amigos que venían con nosotros ellos pagaron miles de dólares para la liberación, pero si los golpearon, les hacen de todos”, añadió “Es gente que tiene familiares en EU y pudo pagar el rescate”.
El salvadoreño, de oficio soldador, emprendió hace 10 meses desde la frontera sur una ruta hacia Estados Unidos junto con su pareja, quien tiene ocho meses y medio de embarazo; actualmente decidieron no moverse de Torreón hasta que nazca su hijo, por lo que pernoctan en una casa de campaña afuera del centro social católico.
“Son una serie de obstáculos que tenemos que pasar, las condiciones climáticas primero, número dos, Chiapas, cuando yo subí estaba pelando territorio, estaba entrando cartel, y pedían dinero, secuestraban, violaban, de todo”, indicó.
“La única manera que nos tocó subir fue 26 días de caminata desde las 3 de la mañana a las 4 de la tarde, caminábamos 30 kilómetros todos los días, 26 días, veníamos 3 mil personas, y ahora algunos están en Villahermosa, Tabasco, otros deportados, que los agarraron, otros tal vez lograron llegar a EU, otros tal vez se quedaron en México”.
Gerson dice que no va a desistir en su objetivo de llegar a EU para emprender una nueva vida, aún y si lo siguen deportando, como ya ocurrió en cuatro ocasiones, se mantendrá en busca de su objetivo.
“Hace unos días había una camioneta, llevaba varios indocumentados, y sí me dijeron que nos llevaban por 7 mil dólares, por mi y por mi esposa hasta El Paso Texas, desde Torreón, no sabemos si es verdad o es mentira, pero no tenemos la capacidad para pagar eso”.
Te puede interesar: Destruye Marina 11 toneladas de mariguana en Culiacán
