- La urgencia revelada por el subsecretario de Salud para resolver la crisis de desabasto de medicamentos desmiente todo el sexenio en que AMLO negó que hubiera escasez.
JORGE RICARDO / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- La urgencia revelada por el subsecretario de Salud Eduardo Clark para resolver la crisis de desabasto de medicamentos desmiente todo el sexenio en que Andrés Manuel López Obrador negó que hubiera escasez, pero también a la Presidenta Claudia Sheinbaum quien ha prometido que para marzo el abasto será del 100 por ciento, aseguró el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba, secretario de la Comisión de Salud.
“El Gobierno ya ha empezado a marcar distancia del Presidente López Obrador, para decir que todo lo que decía eran mentiras. Pero la Presidenta Claudia Sheinbuam hace un mes y medio dijo que ya estaban todos (los medicamentos) comprados y ahora el Subsecretario viene a reconocer que también eran mentiras”, dijo en entrevista.
La directora de Cero Desabasto, un colectivo conformado por medio centenar de organizaciones de pacientes, Frida Romay, calificó como un acierto que las autoridades federales reconozcan el problema.

- Anuncia Sheinbaum aumento en percepciones del Ejército
- Que haya debate sobre afiliación de Yunes, recomienda Claudia Sheinbaum a Morena
- Sobrevuelos de la CIA en México son legales, aclara Claudia Sheinbaum
“Somos conscientes del enorme reto que implica solucionar el desabasto de medicamentos, una problemática presente en todo el País y en todas las instituciones que forman parte del sistema de Salud”, sostuvo.
Aunque el Gobierno ha negado reiteradamente la falta de medicamentos, en declaraciones reveladas hoy por REFORMA, Clark admitió en la Academia Nacional de Medicina de México que el País se encuentra “en momentos críticos de abasto” y urgió a todo el sector a resolver ese problema, así sea “medianamente”, inclusive por encima de la ley de adquisiciones.
“Tenemos que tener una respuesta al tema de abasto y suministro de insumos y si logramos medianamente, y ojalá mejor que medianamente, resolver este problema, podemos ganar el impulso de la mano de los médicos, de todo el personal de salud y de los pacientes para hacer cambios más transformativos”, urgió.
Durante todo su sexenio, López Obrador rechazó la falta de medicamentos y en su último informe, en septiembre pasado, dijo que todo el sistema de Salud ya estaba mejor que en Dinamarca.
Sheinbaum, quien se ha negado a cualquier crítica al ex Presidente, presentó en octubre un nuevo sistema de compras consolidadas y apenas el mes pasado, al revelarse que el Hospital Civil de Oaxaca había cancelado la atención por falta de medicamentos y hasta de gasolina, aseguró que era un caso especial, pero que todos los medicamentos estarían disponibles en marzo.
Sheinbaum, en su nueva campaña, promete medicamentos y atención médica a adultos mayores a domicilio, pero Ramírez Barba, también integrante de la Academia de Medicina, descartó que en marzo puedan llegar los medicamentos, ya que ni siquiera se han firmado los contratos.
“Morena quitó a los funcionarios que sabían licitar y comprar medicamentos. Pensaron otra vez que era muy fácil comprar y no tenían ni idea. Ahora ya estamos entrando a marzo y todavía no han cerrado los contratos. Una vez que lo cierren, se tienen que empezar a producir el producto. Entonces, va a llevar tres o cuatro meses más. Si bien nos va, a lo mejor para septiembre empezamos a tener un flujo más o menos adecuado de los medicamentos genéricos. Y los de patente puede tardarse un poco más”, sostuvo.
El diputado del PAN recordó todos los tumbos que ha dado el Gobierno con la excusa de una supuesta corrupción. Canceló las compras consolidadas, y luego ensayo varios modelos, hasta con la ONU. Más tarde ordenó la construcción de la “farmacia más grande del mundo”, con “todos los medicamentos del mundo”, pero que hoy está abandonada.
“De aquí a que aprendan, pues, ya va a terminar otro sexenio. Quien le dijo que para marzo a la Presidenta le está mintiendo”, agregó.
El Subsecretario de Salud afirmó que el Gobierno va por “un cambio de modelo” en la adquisición de medicamentos. La compra consolidada anunciada, agregó, permitirá abastecer durante dos años al sistema de Salud, en lo que se construye otra fórmula que concentre la compra en una sola entidad de Gobierno.
“Garantizar el acceso efectivo a medicamentos, insumos y tecnologías médicas es un desafío que trasciende la simple adquisición de dichos productos. Requiere un proceso minucioso de planeación, logística y regulación”, opinó la directora de Cero Desabasto.
Ramírez Barba recordó además que el Sector Salud tiene este año un recorte de 113 mil millones de pesos.
Te puede interesar: Acusan inequidad en elección judicial
