Difunde el INE lista de aspirantes al Poder Judicial

74
Difunde el INE lista de aspirantes al Poder Judicial
  • El Instituto Nacional Electoral publicó ayer las listas de candidatos que el Senado le entregó el pasado 12 de febrero.
NADIA ROSALES / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- En medio de la polémica por vacíos de información sobre los aspirantes a la elección judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE) publicó ayer las listas de candidatos que el Senado le entregó el pasado 12 de febrero.

La relación contiene 4 mil 224 registros, que no corresponden al mismo número de candidaturas, pues si un postulante se inscribió ante los tres Comités y resultó insaculado en los tres, su nombre aparecerá tres veces.

De ellos, mil 416 corresponden al Comité de Evaluación del Legislativo, mil 430 al Comité del Ejecutivo y 955 son de quienes se inscribieron ante el Poder Judicial (PJ) y cuya insaculación estuvo a cargo del Senado.

El INE señaló que con la publicación en su página oficial atiende al principio de publicidad, pero también involucra a la ciudadanía para que detecte posibles irregularidades y a que conozca los nombres de los aspirantes.

“La difusión oportuna de los listados permite que la ciudadanía ejerza un control social sobre el proceso, detectando posibles irregularidades y exigiendo su corrección cuando sea necesario”, indica el proyecto que se preveía discutir en el Consejo General el pasado 15 de febrero.

Entre los aspirantes que solicitaron retirar su candidatura y aparecen en el registro están de la magistrada Lilia Mónica López Benítez, y Juan David Ruiz Ramos, quien resultó insaculado en la materia civil y administrativa, para el circuito 27, en Quintana Roo.

De los 78 registros que aspiran por un cargo a ministro de la Suprema Corte de Justicia, sólo el de Jazmín Bonilla García aparece en tres ocasiones. Ella fue secretaria del ministro Javier Laynez.

En tanto, de los 18 registros a una magistratura del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), tres corresponden a Claudia Valle Aguilasocho, magistrada de la Sala Regional Monterrey.

FALTAN DATOS

La lista que difundió ayer aún no está avalada por el INE, pues se prevé que el Consejo General la discuta en la sesión que hoy se llevará a cabo.

Tras su aprobación, el listado deberá publicarse en el Diario Oficial de la Federación y en la Gaceta y la página oficial del INE.

El sábado pasado órgano electoral giró un oficio al Senado para informarle que los listados que recibió no contenían la información que le solicitó el pasado 30 de enero y emplazó a la Cámara alta a enviarlo en un máximo de 48 horas.

El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, descartó enviar los datos, pues indicó que no cuentan con ellos.

“Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del Consejo General de este instituto, remitió a ese órgano legislativo el manual de datos requeridos respecto de los listados de las personas candidatas que participarán en la elección del Poder Judicial de la Federación, en el que se precisaron las reglas e indicaciones para el correcto llenado para el concentrado de datos”, indica el oficio del INE.

Aunque Fernández Noroña informó el sábado que se habían subsanado los vacíos de los Comités de Evaluación de los Poderes Legislativo y Ejecutivo, se dijo imposibilitado para hacer lo mismo con el del Judicial, pues la información que le piden no está en sus manos.

“Se actualizó la información y se volvió a revisar y ahorita se está mandando el listado, ahorita es ahorita, ahorita en este momento está saliendo… me está comentando Rubén Cayetano que ya está saliendo el oficio”, indicó el sábado por la noche a través de un video.

“En la del Judicial nos damos por muertos… no tenemos manera de obligar a la Corte a que entregue esa información”.

Fuentes electorales señalaron que hasta ayer desconocían si las listas de aspirantes con los datos subsanados ya se encontraba en la Secretaría Ejecutiva.

Fernández Noroña indicó que pese a que le fue requerido un formato, éste no estaba especificado en la convocatoria de los Comités. En el caso del Judicial, en la documentación requerida sólo se indica, como identificación, la credencial para votar, acta de nacimiento y constancia de residencia en el país.

“Es información práctica, un teléfono, un correo, para hacer contacto con la gente, pero eso no estaba en la convocatoria y no se entregó”, agregó.

Te puede interesar: Ofrecen salvar la petroquímica