Es nula la cultura en energías renovables

82
Es nula la cultura en energías renovables
  • A pesar de que las energías limpias son ya una obligación legal, la inversión en este sector sigue siendo mínima en México.
OMAR ROMERO

CANCÚN, Q. ROO.- A pesar de que las energías limpias son ya una obligación legal, la inversión en este sector sigue siendo mínima en México, lo que ha generado un rezago en materia energética, señaló Alberto Larios Segura, presidente de la Expo Eléctrica y Solar del Caribe 2025, evento que se realizó por tercer año consecutivo en Cancún.

Larios Segura enfatizó la necesidad de impulsar el uso de autos eléctricos, pero advirtió que esto debe ir acompañado de una infraestructura adecuada para garantizar que su funcionamiento sea verdaderamente sustentable.

“No basta con comprar un auto eléctrico y decir que estamos ayudando al medio ambiente. Es necesario complementarlo con una marquesina solar y paneles solares para que realmente utilice energía limpia”, explicó.

El especialista destacó que el gobierno federal debe facilitar la inversión en energías renovables, permitiendo la participación del sector privado. Señaló que actualmente existen empresas extranjeras, especialmente españolas, interesadas en invertir en México, pero que la falta de certeza regulatoria ha frenado su participación.

“El gobierno no puede ni debe controlar todo el sector energético. Se necesita una regulación clara que brinde seguridad a los inversionistas y permita el crecimiento de la producción de energía limpia”, insistió.

Larios Segura subrayó la importancia de que la adopción de energías renovables comience desde el hogar, con la instalación de paneles solares y el uso de autos eléctricos, una práctica que ya implementan varias empresas con flotillas completamente eléctricas.

Además, mencionó que destinos como Quintana Roo tienen un gran potencial para el desarrollo de energías renovables debido a su alta radiación solar, pero advirtió que los constantes cambios en la regulación han frenado la inversión privada.

“El problema es que las reglas del juego han cambiado varias veces, lo que genera incertidumbre para los inversionistas. Es necesario establecer lineamientos claros para atraer capital privado y detonar el crecimiento del sector”, explicó.

Como ejemplo, Larios Segura destacó que la industria hotelera que invierte en energía renovable no necesariamente reduce su consumo, pero sí logra ahorros significativos.

“Los hoteles pueden llegar a producir su propia energía limpia y, en algunos casos, ahorrar hasta un 100% en costos operativos”, apuntó.

Con eventos como la Expo Eléctrica y Solar del Caribe, concluyó Larios Segura, especialistas y empresarios buscan impulsar el debate sobre la necesidad de una transición energética efectiva en México, con la participación de todos los sectores y una regulación que brinde certeza a las inversiones en energías limpias.