Exhortan a aduaneros no ahuyentar turismo 

89
Exhortan a aduaneros no ahuyentar turismo 
  • Para garantizar que el Caribe Mexicano siga siendo un destino turístico atractivo y fomentar el turismo repetitivo, es urgente resolver los problemas que se presentan con el Instituto Nacional de Migración.
OMAR ROMERO

CANCÚN, Q. ROO.- Para garantizar que el Caribe Mexicano siga siendo un destino turístico atractivo y fomentar el turismo repetitivo, es urgente resolver los problemas que se presentan con el Instituto Nacional de Migración (INM) y Aduanas en el Aeropuerto Internacional de Cancún, advirtió Dolores López Lira, presidenta del Consejo de Grupo Lomas.

“Queremos atraer más turistas, no solo para nuestros negocios, sino para todo el destino. Con el crecimiento hotelero en Cancún y Tulum, la oferta turística se ha ampliado considerablemente, pero las complicaciones en Migración y Aduanas están afectando la llegada de visitantes”, señaló López Lira.

Recientemente, Jesús Almaguer Salazar, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, reveló que al menos 15 turistas bolivianos han sido devueltos sin recibir una explicación clara, lo que ha generado preocupación en el sector hotelero.

López Lira enfatizó que, si bien el sector privado no tiene control directo sobre las acciones de Migración y Aduanas, sí es responsabilidad de empresarios y autoridades garantizar que Quintana Roo siga siendo un destino confiable y atractivo para los viajeros.

“Nuestro turismo regresa, el visitante repite su experiencia, pero si se lleva una mala impresión en el aeropuerto, difícilmente recomendará el destino. Es clave ofrecer experiencias positivas desde el primer contacto”, afirmó.

López Lira señaló que la falta de coordinación entre las instancias migratorias y el sector turístico afecta la atracción de nuevos mercados, especialmente en Centro y Sudamérica, donde se ha intensificado la promoción del destino.

“Antes nuestro principal mercado era el estadounidense, pero ahora buscamos atraer más turistas de Latinoamérica. Sin embargo, por más promoción que hagamos, si al llegar los regresan sin motivo, difícilmente querrán volver”, advirtió.

A pesar de estos desafíos, López Lira destacó que 2024 fue un año de consolidación para Grupo Lomas, y esperan que esta tendencia continúe en 2025 con el crecimiento de sus cuatro unidades de negocio: Lomas Travel; Club Vacacional Exotic Travelers; Lomas Hospitality, con más de 2,000 habitaciones; Parques acuáticos y ecoturísticos, como Aqua Nick Water Park, Maroma Beach y Rancho Ecoturístico Bonanza.

El director general de Grupo Lomas, Francisco Gutiérrez, informó que en enero rompieron récord de ocupación en sus hoteles, incrementaron ventas en Lomas Travel y reportaron una mayor satisfacción entre sus clientes.

“Han sido tiempos de transición. Hace un año retomamos la operación de nuestros hoteles tras 20 años de estar bajo otra administración, y seguimos en expansión. Pronto sumaremos una nueva propiedad”, adelantó Gutiérrez.

El sector turístico de Quintana Roo enfrenta desafíos, pero los empresarios confían en que, con mayor coordinación entre autoridades y sector privado, el Caribe Mexicano seguirá consolidándose como un destino líder a nivel mundial.