- Las marcas Doctor CBD, Join’t me, CBDFX, Tryp, Creazy eats, Kanabi y Paradise, incumplen con la regulación sanitaria para productos elaborados con cannabis.
NATALIA VITELA / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- Las marcas Doctor CBD, Join’t me, CBDFX, Tryp, Creazy eats, Kanabi y Paradise, incumplen con la regulación sanitaria para productos elaborados con cannabis, alertó la Cofepris.
Entre estas empresas que distribuyen de manera ilegal productos elaborados con CBD, extracto de cáñamo y aceite de hemp o tetrahidrocannabinol (THC), destaca Paradise, de la que es socio el ex Presidente Vicente Fox.
En 2023, Grupo REFORMA publicó que la dependencia alertó sobre el riesgo a la salud que Paradise representaba hacia los consumidores al fallar en las regulaciones solicitadas.

- Aplican una donación multiorgánica en IMSS de Cancún
- Preparan ‘energías limpias’ en puertos de Quintana Roo; reducirán emisión de gases
- Alistan jornadas de concientización y prevención para jóvenes en Cancún
La Cofepris informó que estos productos son comercializados como alimentos de confitería, pero también como suplementos alimenticios y bebidas, así como en algunos cosméticos.
De acuerdo con la Ley General de Salud indica puntualmente en sus artículos 234, 235, 245 y 247 que la actividad en torno a la regulación en materia de cannabis y sus derivados, así como sus isómeros, es únicamente para fines médicos y científicos, por lo que los ingredientes como CBD, extracto de cáñamo o aceite de hemp o THC, resinas, preparados derivados de la cannabis, mariguana, no puede ser empleados en la elaboración de alimentos, suplementos alimenticios, cosméticos o bebidas.
La Cofepris revocó los lineamientos en materia de control sanitario de cannabis y derivados de la misma por lo que los productos de las marcas anteriormente mencionados, no cuentan con autorización por parte de la autoridad sanitaria.
Sin embargo; las marcas antes mencionadas comercializan sus productos a través de sitios web, plataformas de venta en línea, redes sociales, tiendas de autoservicio y distribuidores independientes, lo que aumenta el riesgo de calidad.
Te puede interesar: Presume Cabeza de Vaca ya no tener ficha roja
