- Líderes Europeos se reunieron con enviados de Donald Trump para dialogar sobre poner fin al conflicto entre Rusia y Ucrania.
STAFF / LUCES DEL SIGLO
PARÍS, FRANCIA.- Líderes de Europa se reunieron ayer en parís en un esfuerzo por acordar una estrategia ante el diálogo que iniciarán hoy los enviados del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con Rusia sobre poner fin a la guerra en Ucrania sin contemplarlos.
El encuentro en parís se organizó apresuradamente después de la primera visita a Europa la semana pasada del vicepresidente JD Vance y del secretario de Defensa, Pete Hegseth, que dejó alarmados a los europeos.
Las alertas se encendieron por la hostilidad del discurso de Vance en Munich —criticando que Europa excluya del poder a grupos de extrema derecha—, y los repentinos planes de Estados Unidos de iniciar hoy pláticas de paz con Rusia en Arabia Saudí sin la presencia de Ucrania o líderes europeos.

- Instalan el Comité Gastronómico en Solidaridad
- Apuestan a capacitación de población femenil en Isla Mujeres
- Se activa fiebre de registros en Morena
La reunión, convocada por el presidente francés Emmanuel Macron, aspiraba a una respuesta coordinada y colectiva a la administración Trump. Al encuentro acudieron los jefes de gobierno de Alemania, Reino Unido, Italia, Polonia, España, Países Bajos y Dinamarca.
“Consideramos que, como resultado de la aceleración de la cuestión ucraniana y de lo que dicen los dirigentes estadounidenses, los europeos tenemos que hacer más, mejor y de forma más coherente por nuestra seguridad colectiva”, detalló un consejero de Macron.
“La seguridad de Europa está en un punto de inflexión. Sí, es sobre Ucrania, pero también sobre nosotros”, dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
A la salida de la reunión, el canciller alemán, Olaf Scholz, también pidió una mayor “financiación” para las capacidades de defensa, algo en lo que los asistentes estuvieron en general de acuerdo.
“No podremos ayudar eficazmente a Ucrania si no tomamos medidas inmediatas y concretas sobre nuestras propias capacidades de defensa”, declaró por su parte el primer ministro polaco, Donald Tusk.
El premier agregó que se presentarían nuevas medidas de financiación a tiempo para una próxima cumbre del 20 y 21 de marzo.
Proteger a Ucrania y expandir sus propios Ejércitos podría costar a las principales potencias del continente 3.1 billones de dólares adicionales en los próximos 10 años, según un análisis de Bloomberg Economics.
Los planificadores de la OTAN estiman que la alianza necesitará gastar hasta un 3.7 por ciento del PIB en defensa.
Sólo 23 de los 32 países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte cumplieron el objetivo de gasto del 2 por ciento hasta el año pasado.
*Con información de agencias
Te puede interesar: Rehabilitan carreteras en Quintana Roo
