- The Dolphin Company insistió en que pretenden pagar y que todos los acreedores tengan el mismo derecho, aunque se pongan en pausa proyectos.
OMAR ROMERO
CANCÚN, Q. ROO.- Con pasivos cuantificados en 200 millones de dólares, “The Dolphin Company” inició un proceso de concurso mercantil.
El CEO Eduardo Albor informó que el recurso legal de la empresa fue admitido en tribunales, con el objetivo de reestructurar los pagos pendientes con proveedores.
“The Dolphin Company” es el mayor operador con 30 parques y hábitats de delfines en ocho países de dos continentes, a donde acuden más de dos millones de visitantes anuales.

- Afectarán aranceles a inmueble industrial
- Piden regular medidas para defender textileros
- Emite Hacienda más deuda; coloca $28 mil millones en bonos
De las siete instalaciones que operan en nuestro país, cuatro están en Quintana Roo: “Garrafon Park” y un delfinario en Isla Mujeres, y los parques de aventuras “Selvática” en Puerto Morelos y “Marina Aquatours” en Cancún, en cuyo último sitio están también las oficinas corporativas.
El procedimiento citado se gestiona ante un juez por parte de las empresas que carecen de capacidad para estar al día con sus acreedores, con la finalidad de buscar acuerdos para reestructurar los pendientes.
El ejecutivo explicó que requieren tiempo para solventar las facturas vencidas, de las que tratan de llegar a un acuerdo ante compromisos que tienen plazos específicos.
“Realmente es de todo el grupo, aunque la empresa matriz es mexicana y de ahí viene el crecimiento, pero es de todo el grupo. Todos hemos aprendido que vienen buenos momentos, buena bonanza y de repente viene el temporal, te caen ciertas circunstancias”.
Insistió en que pretenden pagar y que todos los acreedores tengan el mismo derecho, aunque con ello se pongan en pausa algunos proyectos y sin afectar a la plantilla de trabajadores.
“Para nosotros lo más importante es la credibilidad y la confianza que nos han tenido los acreedores banqueros, bajo este esquema vamos a buscar una estructura donde a todos se les pueda cumplir su compromiso. El objetivo es pagarles a todos los proveedores”.
El empresario externó que se busca también estructurar el crecimiento de la compañía, a través del mismo recurso que tiene como objetivo ayudar a superar situaciones de insolvencia.
“Sobre todo proteger a todos los acreedores, a todos con los que tenemos un compromiso con el apoyo de un tribunal, esto es algo que en muchos lugares de Estados Unidos es muy normal y nos da la oportunidad a proteger, porque si no vienen, se adelantan los que tiene garantías y dejan colgados a los que se les debe”.
Desde la pandemia del Covid-19, recordó, el grupo comercial enfrentó complicaciones económicas, a las que después se sumaron fenómenos hidrometeorológicos que les pasaron facturas.
A lo anterior, se sumó la volatilidad momentánea que tuvo el dólar y el aumento de tasas de interés, aunque reconoció que son situaciones que enfrentan los empresarios.
Como parte del procedimiento se analizan los hábitats y los parques más eficientes y con más operatividad, no necesariamente que tengan que ver con animales, para mantener el entretenimiento, la educación y las actividades culturales.
El concurso mercantil referido se da cuando algún particular o empresa han incumplido de forma generalizada la obligaciones con dos o más acreedores distintos, con un retraso de al menos 30 días.
La legalidad de la medida se comprueba también cuando los adeudos representan el 35 por ciento de todas las cuentas pendientes.
Te puede interesar: Alcanzaron restaurantes 90% de ocupación el fin de semana
