- En busca de una reforma al bachillerato, la SEP arrancó ayer una serie de foros de consulta para la elaboración de una Ley General de Educación Media Superior.
STAFF / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- En busca de una reforma al bachillerato, la Secretaría de Educación Pública (SEP) arrancó ayer una serie de foros de consulta para la elaboración de una Ley General de Educación Media Superior, enmarcada en la reciente cancelación del examen general de ingreso en el Valle de México.
Mario Delgado, Secretario de Educación, convocó a reformar las estrategias pedagógicas para hacer frente a las necesidades actuales de los estudiantes y aseguró que el fin del examen de admisión erradica la competencia entre aspirantes, pues todos tendrán un lugar asegurado.
“El 14 de febrero se publicó la convocatoria para los jóvenes de la Zona Metropolitana que termina con el examen del Comipems, donde ya no habrá examen para poder acceder a un lugar”, expuso en la inauguración del primer foro.

- Instalan el Comité Gastronómico en Solidaridad
- Apuestan a capacitación de población femenil en Isla Mujeres
- Se activa fiebre de registros en Morena
Sólo la Universidad Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) conservarán su examen de admisión.
El funcionario consideró como una desventaja la existencia de más de 30 subsistemas de educación Media Superior, pues señaló que, aunque en su momento surgieron para ampliar la oferta escolar, ahora se propone agruparlos en dos modelos educativos: de bachillerato general o tecnológico.
“En estos momentos parece ser más una desventaja, porque en su momento pudo haber sido una ventaja, pero en este momento ya no lo es, porque los jóvenes que terminan la secundaria, imagínate, tienen enfrente 31 posibilidades (para continuar sus estudios)”, sostuvo.
La mayor tasa de deserción escolar en el País, informó Delgado, se debe a una falta de actualización en los planes de estudio del nivel bachillerato.
“Por eso la reforma profunda que ha pedido la Presidenta (Claudia Sheinbaum). Que la preparatoria sea más entretenida, que los jóvenes quieran ir. Que se motiven, que haya más arte, que haya más cultura y que quitemos estos obstáculos burocráticos”, explicó.
La subsecretaria de Salud, Tania Rodríguez, apuntó que seis foros se llevarán a cabo en Tijuana, Morelia, San Luis Potosí, Toluca y Ciudad de México, los cuales tendrán como objetivo actualizar los modelos educativos en función de las necesidades de la segunda mitad del siglo XXI, así como trazar una ruta para su implementación.
“También para garantizar que el derecho a la educación sea aportable en el País; es decir, que todos los estudiantes tengan un certificado que avale los mismos conocimientos, igual que nadie sea nunca más discriminado y que todos seamos incluidos tanto en el mercado laboral, como en las trayectorias hacia la educación superior”, sostuvo.
Alfonso Cepeda, secretario general del SNTE, celebró el otorgamiento de distintas plazas a 6 mil 280 docentes y consideró que la integración de los sistemas existentes en dos opciones curriculares mejorará la educación.
“Podemos construir un sistema de educación media superior que destierre para siempre la estigmatización y la exclusión de los jóvenes”, consideró.
Te puede interesar: Gobierno de Trump pide a indocumentados ¡autodeportarse!
