- El Gobierno de la Ciudad de México anunció la creación del Instituto para la Atención Mental y las Adicciones.
EDUARDO CEDILLO / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno de la Ciudad de México anunció la creación del Instituto para la Atención Mental y las Adicciones (IAMA), un organismo con cobertura más amplia que el actual Instituto de Atención y Prevención de Adicciones (IAPA), al que absorberá.
“Este Instituto y esta estrategia está basada en una perspectiva de derechos humanos, de género, curso de vida y atención comunitaria”, aseguró ayer la Jefa de Gobierno, Clara Brugada.
“Y tiene tres ejes fundamentales: prevención comunitaria y entornos saludables; escucha y cuidado emocional; y servicios de atención primaria en salud mental y adicciones”.
![](https://lucesdelsiglo.com/wp-content/uploads/2023/04/Banner-Local-1024x122.png)
- Resalta Renán Sánchez iniciativas en salud y bienestar social
- Instalan Mesa de Seguridad en Quintana Roo por elección judicial
- Alistan operativo policial para el Carnaval de Cancún
Amaya Ordorika, actual directora del IAPA, se mantendrá a la cabeza del nuevo ente especializado.
“Que nadie tenga que enfrentar sus problemas emocionales en soledad. El bienestar emocional no es un privilegio, es un derecho y, con esta estrategia, estamos asegurando que sea un derecho garantizado para todas, todos y todes”, afirmó Ordorika.
EMOCIONES
La presentación se hizo ayer durante la inauguración del Centro de Cuidado de las Emociones “Vida Plena, Corazón Contento”, el primero de este tipo que tendrá la Ciudad.
Se encuentra en la Colonia Mesa de los Hornos, en Tlalpan, y aprovechó lo que antes era un centro de salud.
Además de que ofrecerá servicios clínicos más robustos, su principal objetivo será incorporar atención a la salud mental para quitar el estigma sobre esta especialidad.
“La parte alta se va a convertir en una casa de la salud, que va a tener un conjunto de servicios como son médico general, médico dentista, ginecología, pediatría, también nutrición”, adelantó Brugada.
Brugada resaltó que centros similares al inaugurado ayer se instalarán en las nuevas Utopías.
Además, 200 profesionales de la salud mental asistirán a secundarias y preparatorias a partir del 1 de marzo, como parte de una estrategia preventiva.
“Es un derecho el bienestar emocional de la población y vamos a invertir, no sólo en tener centros comunitarios y todo este equipo en las escuelas, también vamos a hacer una gran clínica, que va a estar las 24 horas atendiendo, todos los días este tema”, afirmó la Mandataria.
LAS CIFRAS
Sólo en Tlalpan, agregó, encuestas revelan que 44 por ciento de esta población presenta síntomas de algún trastorno mental, con mayor afectación a mujeres.
“En comparación con los hombres, 50 por ciento mujeres; 33 por ciento hombres; y los jóvenes de 18 a 24 años, la depresión afecta al 25 por ciento de esta población.
“Y además, los residentes de Tlalpan han manifestado altos niveles de ansiedad, 25 por ciento; depresión 22 por ciento; pensamientos suicidas 16 por ciento; intentos de suicidio, también 16 por ciento”, dio a conocer la Jefa de Gobierno.
Te puede interesar: Urgen a reordenar Ciudad al Aire Libre
![](https://lucesdelsiglo.com/wp-content/uploads/2023/08/Banner-whatsapp.jpg)