Demandan garantizar rentabilidad de maíz

41
Demandan garantizar rentabilidad de maíz
  • Productores de maíz en México exigieron que la iniciativa en materia de protección de maíces nativos garantice rentabilidad.
NADIA ROSALES / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Productores de maíz en México exigieron que la iniciativa en materia de protección de maíces nativos garantice la rentabilidad y competitividad del cereal.

Además, indicaron que en el país se siembra maíz híbrido, más no genéticamente modificado.

Durante el foro de discusión del proyecto en la Comisión de Puntos Constitucionales de San Lázaro, productores de Sinaloa y Tamaulipas reconocieron que se está perdiendo la identidad nacional del alimento por la falta de competitividad de los mercados.

El Presidente de la Asociación de Agricultores de Culiacán, Enrique Riveros, señaló que esto se debe al precio del maíz, que no es el mismo que se le paga a los productores, por lo que pidió crear un mercado redituable y rentable alrededor de su siembra.

Precisó que en los últimos seis años, mientras Estados Unidos incrementó 3 por ciento su producción de maíz, la de México decayó 15 por ciento.

“Si el maíz que no es transgénico y que no es modificado genéticamente es mejor que el otro, ¿por qué lo compramos igual, por qué lo pagamos igual y por qué lo valoramos igual? Yo creo que estamos peleando la batalla equivocada.

“La competitividad la estamos perdiendo por temas de productividad, por temas de apoyos gubernamentales, por logística, por lo que hace que el maíz llegue a un precio que no es el que se le paga al productor”, consideró.

Por su parte, el agricultor tamaulipeco Rogelio García cuestionó la consistencia de la iniciativa enviada por el Gobierno federal, pues aseguró que en México no se siembra maíz genéticamente modificado y, de ser el caso, las autoridades tendrían que investigar su ingreso y siembra.

“Los agricultores de este país no sembramos maíces genéticamente modificados, y si alguien lo está sembrando, la autoridad tiene mucho trabajo que hacer. Tendrán que llegar a donde está y ver cómo fue que entró y cómo es que se está sembrando”, apuntó.

En cambio, precisó que lo que se siembra es un maíz híbrido convencional que, en ocasiones, le lleva 12 años a los científicos mexicanos sacarlo.

Añadió que pese a que 85 por ciento de los productores mexicanos siembra maíz, sólo 25 por ciento llega a la producción de los granos.

Te puede interesar: Busca SEP reforma en nivel bachillerato