Detecta el INE inconsistencias en listas de candidatos al Poder Judicial

53
  • Achaca al Senado pifias en listas de candidatos. Consejeros alegan que incluso se cambiaron nombres sin alguna explicación.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CIUDAD DE MÉXICO.- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) detectó inconsistencias, e incluso alteración de nombres, en los listados de candidatos a cargos del Poder Judicial.

Consejeros criticaron que pese a la exigencia al Senado de corregir las listas que entregó el 12 de febrero, las irregularidades continúan y el organismo electoral tiene como plazo “fatal” para enviar a impresión de las boletas el próximo jueves 20 de febrero.

Durante la discusión, la consejera Claudia Zavala reveló que en comparación con el listado recibido la semana pasada, en el nuevo documento que envió la Cámara Alta eliminó a 15 candidatos e incluyó a seis, sin dar explicaciones.

“Hicieron cambios a las listas. El INE no está quitando ni está poniendo a nadie. Nos dan otro número de candidaturas, de dónde salen, por qué excluyeron, por qué incluyeron. Hay personas que no estaban y ya están, y hay personas que estaban y ya no están”, cuestionó.

Advirtió que ser transparentes y hacer públicos todos los listados es lo único que salvará al INE de ser acusado de alteración de las listas ante los Tribunales.

Los consejeros advirtieron que incluso los números que está dando la Secretaría Ejecutiva difieren, pues se habló de 4 mil 224 y ahora aparecen 4 mil 221.

El consejero Jorge Montaño, presidente de la comisión que organiza la elección judicial, deslindó al INE de las inconsistencias.

La consejera Carla Humphrey advirtió que tienen dos días para corregir errores, pues tienen hasta el 20 de febrero para arrancar con la impresión de las boletas, que se calculan serán más de 600 millones.

La presidenta Claudia Sheinbaum consideró que el Instituto Nacional Electoral debe resolver cualquier controversia que se desprenda de los listados de aspirantes al Poder Judicial de la Federación.

“Tiene que resolverlo el INE. Ya se entregaron las listas. La lista del Poder Ejecutivo se entregó el jueves o el viernes al INE, viene completa y el INE tiene que resolver si es que falta algún dato.

“Igual con las listas del Poder Legislativo, e igual con las listas que el Poder Legislativo terminó resolviendo por el Poder Judicial”, insistió la presidenta.

VAN 55% DE JUECES A LA BOLETA

El 55 por ciento de los jueces y magistrados federales cuyas plazas fueron sorteadas para la elección de 2025, estarán en la boleta para defender sus cargos.

Se trata de 182 magistrados de Circuito y 212 jueces de Distrito, quienes no declinaron expresamente ante el Senado participar en la elección y, por tanto, serán registrados como candidatos para la plaza que ocupan actualmente.

Lo anterior según la lista actualizada publicada ayer por el Instituto Nacional Electoral (INE) que, por primera vez, difunde el número de juzgadores en funciones que contenderán contra aspirantes nominados por los poderes Ejecutivo y Legislativo, así como los que hasta ahora aparecen como postulados por el Poder Judicial Federal.

El pasado 12 de octubre, el Senado sorteó los 850 puestos de juez de Distrito y magistrado de Circuito que irán a la elección, de los que 139 estaban vacantes, 114 de magistrado y 25 de juez.

De los 350 magistrados en funciones que salieron sorteados, 182 o el 52 por ciento estarán en la boleta, 111 se jubilaron desde octubre, lo que ha provocado un gran número de vacantes en los tribunales colegiados, y hay otros 57 que tendrán que dejar sus puestos el 1 de septiembre, cuando tomarán posesión sus reemplazos electos por voto popular.

En cuanto a los jueces, de los 361 en funciones a la fecha del sorteo, 212 o casi el 59 por ciento, sí participarán en la elección, 27 dejaron sus cargos entre octubre y enero, y 122 solo podrán seguir trabajando hasta septiembre.  

Para los jueces es más difícil jubilarse, pues la mayoría no cumplen requisitos de antigüedad o edad. Quienes simplemente dejen sus cargos, tendrán derecho a una liquidación de tres meses de salario más veinte días por año laborado.

*Con información de Agencia Reforma