- Las tarifas de los seguros de daños o de propiedad en la región de América Latina y el Caribe cayeron 1 por ciento al cierre del cuarto trimestre de 2024.
CHARLENE DOMÍNGUEZ / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- Las tarifas de los seguros de daños o de propiedad en la región de América Latina y el Caribe, bloque que incluye a México, cayeron 1 por ciento al cierre del cuarto trimestre de 2024, la primera reducción en más de seis años, reveló Marsh, el principal corredor de seguros y asesor de riesgos a nivel global.
De acuerdo con el Índice del Mercado de Seguros Global, que Marsh dará a conocer esta semana, dicha primera disminución en 25 trimestres de los seguros de daños fue impulsada principalmente por las reducciones significativas que se tuvieron en países como Chile y Perú.
Además de que en otras regiones la competencia registró un aumento sobre todo en el mercado facultativo.
![](https://lucesdelsiglo.com/wp-content/uploads/2023/04/Banner-Local-1024x122.png)
- Resalta Renán Sánchez iniciativas en salud y bienestar social
- Instalan Mesa de Seguridad en Quintana Roo por elección judicial
- Alistan operativo policial para el Carnaval de Cancún
El asesor de riesgos destacó que las aseguradoras mantuvieron cautela en la suscripción, especialmente para las cuentas de mayor riesgo o con que tienen peor historial de siniestralidad y siguieron centrándose en las prácticas de gestión del riesgo.
Otra revelación importante del Índice de Marsh es que las tarifas de seguros de responsabilidad civil aumentaron 5 por ciento en la región en el cuatro trimestre del año pasado, con lo que se registró el undécimo trimestre consecutivo de aumento.
“Se observó una tendencia a la baja en las tarifas de responsabilidad civil de terceros en toda la región, impulsada por la capacidad excedente y la mayor competencia.
“Brasil, Perú, México y Chile experimentaron reducciones sustanciales en las tarifas, mientras que Puerto Rico vio tarifas estables o ligeramente descontadas para cuentas favorables y aumentos para operaciones de alto riesgo”, indicó Marsh en el documento.
Los riesgos para la propiedad abarcan un amplio abanico que va desde daños en unas instalaciones causados por un incendio o catástrofes naturales.
Mientras que en su Perspectiva de Seguros para Latam en 2025, Fitch Ratings indicó que se espera que la inflación disminuya este año, lo que ayudará a contener los costos operativos.
No obstante, se prevé que las menores tasas de interés reducirán el rendimiento financiero de los instrumentos de inversión, aunque podría beneficiar el crecimiento de algunas operaciones.
“Fitch espera que la disciplina en la tarificación ayude a la industria a navegar en un entorno volátil y a fortalecer el capital”, indicó la agencia.
Fitch acotó que la perspectiva de este año para el sector asegurador de Latinoamérica (Latam), pues es neutral para los mercados calificados, entre los que se encuentra México.
La perspectiva está soportada por factores como los resultados estables, capitalización fuerte, crecimiento económico moderado e inflación y tasas de interés menores.
Te puede interesar: ‘Tongolele’: de belleza inconfundible
![](https://lucesdelsiglo.com/wp-content/uploads/2023/08/Banner-whatsapp.jpg)