- Se instalarán mil 288 casillas para elegir jueces y magistrados.
OMAR ROMERO
CANCÚN, Q. ROO. – En la elección de jueces y magistrados en el estado se instalarán mil 288 casillas, de las cuales habrá cuatro especiales, del 1 de junio próximo.
De las casillas especiales habrá una en cada distrito electoral federal, dos en Cancún, una en Solidaridad y otra en Chetumal.
Como en otros procesos, estas casillas tendrán únicamente mil boletas, aunque se contemplan cambios en las casillas tradicionales, cuya capacidad aumentará.
A los votantes se les entregarán nueve boletas, de las que tres corresponden a candidatos locales.

- Proponen declarar la Semana Estatal de la Justicia Social en Quintana Roo
- Vigente, demanda penal del gobierno contra Aguakan
- Reforzarán atención y vigilancia de la zona de playas
Con el objetivo de informar a la población sobre los comicios, el Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias de Quintana Roo realizó un conversatorio.
A la reunión asistió la consejera presidenta del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo), Rubí Pacheco Pérez, quien detalló el proceso inédito.
“Actualmente se tiene el número estimado de mil 288 casillas, de las cuales, cuatro son especiales, originalmente no se tenía previsto instalar casillas especiales pero el INE ya nos informó que si es posible al menos cuatro se instalen”.
La funcionaria explicó que los quintanarroenses recibirán nueve boletas, de las cuales, tres son para la elección local, una para magistrados del Tribunal Superior de Justicia, otra para magistrados del Tribunal de Disciplina y la restante para elegir a los juzgadores, mientras que para la elección federal suman seis.
La presidenta consejera adelantó que se trabaja en la reglamentación para la elaboración de los foros. en los que los candidatos podrán presentarse, exponer sus razones para contender, y presentar su ficha profesional, aunque será voluntario.
Pacheco Pérez informó que se habilitará el sitio electrónico “Conóceles”, donde se podrá consultar la versión pública de la trayectoria profesional de cada uno de los candidatos.
Se insistió en la importancia de replicar información sobre este ejercicio, para que la población ejerza su derecho al voto, el de junio próximo.
“Se prevé que marzo será un mes de construcción de mucha de esta norma, pero evidentemente tendrá que estar listo antes de que empiecen las campañas electorales. No son campañas tradicionales, que la ciudadanía no espere ver estos despliegues de campaña”.
Al conversatorio asistió el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Quintana Roo, Heyden Cebada.
El jurista refirió que con la reforma al Poder Judicial se ha trabajado con los otros poderes para avanzar hacia este ejercicio democrático.
Te puede interesar: Más divorcios que matrimonios en Othón P. Blanco: una separación por día
