Inicia relanzamiento de la marca ‘Hecho en México’

29
Inicia relanzamiento de la marca ‘Hecho en México’
  • Para hacer uso de las certificaciones “Hecho en México” y “Made in Mexico”, es necesario que los productos sean fabricados o ensamblados con insumos de origen nacional.
VERÓNICA GASCÓN / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Para hacer uso de las certificaciones “Hecho en México” y “Made in Mexico”, es necesario que los productos sean fabricados o ensamblados con insumos de origen nacional en su totalidad y/o que su manufactura se desarrolle en México.

La autorización para usar estas marcas tendrá una vigencia de cinco años contados a partir de la notificación del permiso, de acuerdo con los lineamientos publicados ayer por la Secretaría de Economía (SE) en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Quienes quieran utilizar la certificación también deberán implementar acciones para cumplir con uno o más de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible.

A través de la certificación, el Gobierno pretende que los productos nacionales se destaquen dentro de los mercados en México y se posicionen en los mercados internacionales.

Octavio de la Torre, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco Servytur), opinó que el sello “Hecho en México” es un paso clave hacia una economía más sólida y competitiva.

“Es nuestra identidad, nuestra carta de presentación al mundo.

“A través de esta iniciativa, reafirmamos nuestro compromiso con la calidad, la innovación y el desarrollo de nuestro país”, dijo a REFORMA ayer.

Para acceder a la certificación, las empresas deben presentar una solicitud ante la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia, que será la encargada de evaluar, autorizar y dar seguimiento a la certificación de los productos mexicanos.

Además, se implementará un sistema de difusión digital, con un listado de las empresas certificadas, los productos autorizados y la fecha de obtención del distintivo. Esto garantizará transparencia, según Economía.

La marca de certificación “Made in México” únicamente podrá utilizarse en los productos destinados a la exportación.

El relanzamiento de esta marca forma parte del Plan México, presentado por la Presidenta de la República el pasado 13 de enero.

Te puede interesar: Disminuye seguro de daños