Instalan Mesa de Seguridad en Quintana Roo por elección judicial

47
  • Cristina Gómez, secretaria de Gobierno, informó sobre la Mesa de Seguridad Electoral.
OMAR ROMERO

CANCÚN, Q. ROO.- Como parte del proceso extraordinario 2025, se instaló la Mesa de Seguridad Electoral, en la que participan diversas autoridades de los tres niveles de gobierno, a fin de garantizar un desarrollo en calma y sin incidentes.

Cristina Torres Gómez, secretaria de Gobierno, expresó que cada poder ya instaló su respectivo Comité, por lo que las inscripciones ya están abiertas para aquellos interesados en contender por un cargo de juez o magistrados en el caso del ámbito local.

De ahí que este lunes 17 de febrero se instaló esta Mesa de Seguridad, en donde se dio el anuncio general por parte del Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) sobre las casillas que se instalarán y sus ubicaciones.

“Esa mesa es básicamente por petición del INE, porque viene la primera etapa, pero estamos ya empatando la estatal, donde se dan los pormenores. Todas las autoridades estatales, y con base en ello ya se hacen las revisiones, ya se firmó convenio con la Secretaría de Educación, con los municipios para tener todo en orden”.

De igual forma, indicó que se ha creado un micrositio por parte del Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo, donde los interesados podrán subir su información y en caso de cumplir con los requisitos, tras un análisis se irá depurando hasta contar con los nombres de quienes serán candidatos.

Explicó que las personas se pueden inscribir en las listas de los tres Poderes (Judicial, Ejecutivo y Legislativo), lo que no se permite es que sean en diversos cargos, es decir, si se apuntaron para ser juez en una convocatoria, tienen que hacer lo mismo en las otras dos, ya que de lo contrario ameritaría una descalificación.

En ese sentido, reiteró que no habrá presupuesto público para los aspirantes ni tampoco se permitirán recursos de terceras personas, y el tope será similar al que se otorga a una candidatura independiente, por ello las campañas básicamente serán mediante redes sociales.

“La campaña no se hace como una campaña electoral, está prohibido hacer campaña, lo establece la propia Constitución general y nosotros en la Constitución local tenemos el mismo aspecto. La buena reputación (de los participantes), revisamos antecedentes criminales, antecedentes que tengan que ver con la honra y el deber”.

Torres Gómez abundó que hay una excelente comunicación y coordinación con las dos autoridades electorales, incluso, aunque es elección concurrente (al haber proceso electoral y federal) precisó que están preparados para esta jornada.