- La iniciativa es impulsada por el senador Gino Segura como una alternativa más estructurada para los jóvenes que intentan ingresar al mercado laboral.
STAFF / LUCES DEL SIGLO
CIUDAD DE MÉXICO.- Encontrar empleo para los jóvenes se ha convertido en un reto que parece extenderse en el tiempo. Según el INEGI, la tasa de desempleo juvenil alcanzó el 5% en el primer semestre de 2024, superando por mucho el promedio nacional del 2.7%.
El problema es claro: los recién egresados de universidades y preparatorias enfrentan un mercado laboral que exige experiencia previa para puestos que, paradójicamente, deberían ser su primera oportunidad laboral.
El gobierno federal ha intentado dar respuesta a esta situación con programas como “Jóvenes Construyendo el Futuro”, que desde su lanzamiento ha permitido que cientos de miles de jóvenes se integren en el ámbito laboral con una beca mensual.

- Cae jefe de seguridad de Iván Archivaldo, hijo del Chapo
- Revisa Morena afiliación de Yunes; abren proceso y siguen las discusiones
- Pacta cúpula del SNTE con Morena; protestan sus bases
Sin embargo, el programa no está exento de críticas. Para muchos, sigue siendo un paliativo y no una solución estructural que garantice la inserción de los jóvenes en empleos estables y bien remunerados.
Ante este panorama, el senador por Quintana Roo Gino Segura presentó en el Senado de la República la iniciativa de Ley Nacional de Acceso al Primer Empleo, con la que busca ofrecer una alternativa más estructurada para los jóvenes mexicanos que intentan ingresar al mercado laboral. Acompañado por el diputado local Eric Arcila Arjona, Segura subrayó la necesidad de crear condiciones favorables para los jóvenes, con incentivos concretos para que las empresas los contraten sin la excusa de la falta de experiencia.
El planteamiento de la propuesta parte de seis objetivos clave: el primero, incentivar la contratación de jóvenes entre 18 y 29 años sin experiencia previa; el segundo, ofrecer incentivos fiscales a las empresas que contraten a estos jóvenes; el tercero, fortalecer los programas de capacitación continua para asegurar una transición eficiente al mundo laboral.
Además, la iniciativa también busca garantizar la equidad de género y la inclusión, asegurando que jóvenes en situación de vulnerabilidad puedan acceder a empleos en condiciones dignas. Asimismo, propone la formalización de estos empleos para que no solo sean contratos temporales sin seguridad social, y establece que la capacitación laboral sea constante y adaptada a los cambios tecnológicos y del mercado.
En palabras del senador Gino Segura, esta iniciativa representa una transformación real en la forma en que México enfrenta el desempleo juvenil, ya que no solo generará más oportunidades laborales, sino que también contribuirá a la estabilidad económica del país.
El desempleo juvenil no es solo una cifra en las estadísticas. Detrás de estos números hay miles de jóvenes que enfrentan la frustración de no encontrar empleo o de verse obligados a aceptar trabajos informales con sueldos bajos y sin prestaciones. Regiones como Durango, Coahuila y Nuevo León han sido de las más afectadas, con miles de jóvenes que no han logrado reintegrarse al sector productivo tras la crisis laboral provocada por la pandemia.
Los esfuerzos del gobierno han permitido avances, pero queda mucho por hacer. En 2025, “Jóvenes Construyendo el Futuro” abrirá 500,000 nuevas plazas con una inversión de 25,000 millones de pesos, enfocadas en zonas con rezago social. Sin embargo, la formalización del empleo y la estabilidad laboral siguen siendo los principales retos.
Con iniciativas como la Ley Nacional de Acceso al Primer Empleo, el Senado podría dar un paso importante para garantizar que los jóvenes mexicanos tengan un camino más accesible y justo para integrarse al mundo laboral. Ahora queda en manos de los legisladores debatir, mejorar y, sobre todo, aprobar una iniciativa que puede cambiar la vida de millones de jóvenes.
Te puede interesar: Reporta Pemex robo de equipo en plataforma de Campeche
