Rehabilitan carreteras en Quintana Roo

55
  • La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) realiza la rehabilitación de carreteras en Quintana Roo.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CANCÚN, Q. ROO.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) invierte 75.8 millones de pesos para rehabilitar 630 kilómetros de la infraestructura carretera en Quintana Roo.

El programa de reencarpetamiento de la dependencia federal está a cargo del Centro SICT Quintana Roo, a través de la subdirección de Obras y la Residencia General de Conservación de Carreteras.

Los trabajos contemplan la modernización de tramos de las carreteras 307, 184, 186 y 295, así como el socavón en el trayecto Cancún-Playa del Carmen.

La carretera federal 307 conecta Cancún, Puerto Morelos, Playa del Carmen, Tulum, Felipe Carrillo Puerto, Bacalar y la capital Chetumal

La gobernadora Mara Lezama Espinosa resaltó que las obras garantizarán vialidades seguras al dejarlas en óptimas condiciones.

La mandataria aprovechó para agradecer la paciencia de los automovilistas y los invitó a tomar precauciones cuando se desplacen por carretera en las zonas de obra.

El plan de rehabilitación de infraestructura se detalla en diversos tramos federales.

Las zonas de mantenimiento son la carretera federal 307 que va de Cancún a Chetumal, los tramos Reforma Agraria-Puerto Juárez, del km 134.60 al 227.10 y del 231.10 al 287.30, del 287.30 al 335.40, y los accesos y el entronque al Aeropuerto Internacional de Cancún.

Igualmente, el tramo Playa del Carmen-Cancún, del km 303.052 al 311.982 en cuyo sitio se encuentra un socavón que desvió el arroyo vehicular.

Además, la carretera 186 Francisco Escárcega-Chetumal, ramal a Subteniente López (a Belice) del km 0.0 al 3.6, y su ramal del km 1.3 al 3.35.

En la carretera 184 Mérida-Felipe Carrillo Puerto se trabaja en el tramo limítrofe de Yucatán y Quintana Roo-Felipe Carrillo Puerto, del km 117.0 al 213.05.

En la carretera 295 Valladolid-Felipe Carrillo Puerto, tramo limítrofe de Yucatán a Felipe Carrillo Puerto, del km 46 al 144.15.

Por último, en la carretera 180 Mérida-Puerto Juárez, en los linderos de Yucatán-Puerto Juárez, del km 230.4 al 301.

Para la senadora panista Mayuli Martínez Simón, la cifra económica destinada resulta “insuficiente” para rehabilitar los 375 kilómetros de la carretera federal 307 que va de Cancún a Chetumal, la cual representa la columna vertebral de Quintana Roo y la que “necesita acción, no discursos”.

La vía de comunicación, manifestó, “está rota, y con ello la seguridad de miles de quintanarroenses que la usan”.

La legisladora federal criticó el programa de bacheo, “lo que vamos a gestionar ante la autoridad es un programa de mantenimiento integral”.

La opositora dijo que por la carretera federal citada viajan familias, trabajadores, turistas y el comercio del estado. “No es sólo asfalto, es la vida de Quintana Roo”.

Mencionó que cada bache representa un riesgo, accidentes, pérdidas económicas, y vidas humanas en peligro. “Basta de promesas vacías”.