- Se realizaron operativos durante dos días del pasado fin de semana, que arrojaron la detención de 25 personas.
JORGE GONZÁLEZ
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIS.- Ante la disminución de la actividad turística en la zona de Selva de Chiapas, se realizaron operativos durante dos días del pasado fin de semana, que arrojaron la detención de 25 personas.
Al presentar un reporte conjunto, el fiscal general de Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca y el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño; ofrecieron una conferencia de prensa en la zona para informar sobre las acciones realizadas en materia de seguridad.
El domingo 16 de febrero se registraron 20 detenciones en Ocosingo y Palenque, y se reportó que algunos de los detenidos contaban con órdenes de aprehensión por hechos ocurridos hace un año; cuando se reportaron acciones contra elementos de las Fuerzas Armadas de la federación.

- Aplican una donación multiorgánica en IMSS de Cancún
- Preparan ‘energías limpias’ en puertos de Quintana Roo; reducirán emisión de gases
- Alistan jornadas de concientización y prevención para jóvenes en Cancún
Llaven Abarca informó que se están efectuando cateos derivados de carpetas de investigación, ejecución de órdenes de aprehensión y detención de personas que cometieron delitos y lastimaron a esta región turística.
Aseguró que los señalamientos se encuentran documentados por lo que hay constancia de que los elementos uniformados fueron despojados de sus armas y uniformes, y obligarlos a grabar videos pidiendo la devolución de costales que contenían droga.
“Estamos trabajando con la Fiscalía General de la República para que esa carpeta de investigación, que ya cuenta con algunas órdenes de aprehensión de las personas que fueron detenidas, se integre y se logre identificar a los demás responsables.
“Ellos son investigados por extorsión, robo de vehículos, homicidio, desaparición de personas, es una serie de delitos y carpetas de investigación que estamos integrando, para que enfrenten la justicia”, señaló.
El fiscal indicó que en el municipio de Salto de Agua, el lunes se detuvo a delincuentes que contaban con órdenes de aprehensión e incluso han participado en robo de vehículos en el estado de Tabasco; sin embargo, en Chiapas están siendo detenidas por el delito de desaparición de personas y ya están puestos a disposición del órgano jurisdiccional.
Ante los medios de comunicación, destacó que se firmó un acuerdo de recompensa para quien proporcione información veraz y útil, para poder detener a Cabrero alias “El Cabra o La Cabra”, quien es el principal generador de violencia en esta región, encabeza un grupo criminal y cuenta con órdenes de aprehensión por diversas carpetas de investigación; por lo que se ofrecen 500 mil pesos.
“Sabemos que la ciudadanía cada vez más está confiando en las instituciones, y es el primer acuerdo de recompensa que estamos emitiendo como Fiscalía para quien proporcione información que nos ayude a dar con el paradero de este sujeto”, acotó.
El fiscal aseguró que continuará este operativo en la región de la Selva e incluso se mantendrá la presencia operativa, como lo anunció el gobernador Eduardo Ramírez: “Tenemos que recuperar la confianza de la ciudadanía, agradecemos que todos nos hayan ayudado con denunciar algunos delitos dando información de manera anónima, por eso tenemos resultados exitosos”.
En tanto, Aparicio Avendaño comentó que para estos operativos se trabajó con un mes de anticipación en la estrategia, donde se contó con la participación de un grupo de inteligencia y reacción de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, encabezada por Omar García Harfuch, quien se encuentra de manera permanente apoyando a la SSP.
Entre las 20 personas detenidas a quienes se aseguraron tres armas largas, tres armas cortas y siete vehículos; se encuentran cinco elementos que formaban parte de la Policía Ecológica de la SSP, así como a quien fungía como subdirector de la Policía Estatal Preventiva y filtraba información de la fuerzas de seguridad a los grupos delictivos.
“Nos duele como secretaría, porque el deber es de resguardar a la gente, pero trabajamos con cero impunidad y cero corrupción, y nuestro único compromiso es con el pueblo”, finalizó el secretario de Seguridad.
Te puede interesar: Crean fondo con dinero de corruptos, para fortalecer Fiscalía
