Advierten epidemiólogos por repunte en casos de influenza

66
  • Las cifras de contagios y defunciones esta temporada de influenza han ido a la alza.

ISRAEL SÁNCHEZ / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Las cifras de contagios y defunciones esta temporada de influenza han ido a la alza, y los especialistas observan en ello el comportamiento que solía registrarse antes de la irrupción del SARS-CoV-2.

De acuerdo con los informes que difunde semanalmente la Dirección General de Epidemiología, los casos confirmados de influenza prácticamente se triplicaron al pasar de 2 mil 31 en la última semana de 2024 a 6 mil 33 casos hacia el 10 de febrero de este año.

El principal grupo afectado hasta ahora es el de los adultos mayores de 65 años, y la variante predominante ha sido la A H3N2, al provocar el 63.5 de las infecciones, varias de las cuáles han resultado ser graves.

“Es muy contagiosa, los pacientes tienen cuadros febriles altos, mucha fiebre, con mucho malestar general”, explica el infectólogo pediatra Sarbelio Moreno.

“Siempre habían sido las épocas duras de influenza en la temporada invernal, y durante mucho tiempo estuvo medio diluida. En el tiempo del Covid-19 no vimos influenza, y actualmente están volviendo a ser estos cuadros (infecciosos)”.

Para el infectólogo Alejandro Macías, este aumento en la intensidad de los contagios por influenza es algo más bien esperable, dado que en Estados Unidos la temporada les ha pegado duro; “y, generalmente, nuestras epidemiologías se parecen, así que no es sorpresa”, apunta.

“Lo que es muy triste es que, por una enfermedad prevenible mediante vacunación, la gente se esté enfermando o se siga muriendo”, lamenta, a su vez, Moreno.

De 12 defunciones asociadas con esta enfermedad que se registraron a finales del año pasado, la cifra subió a 63 hasta el corte del 10 de febrero.

“Lo que de pronto suena alarmante es el número de muertes, que si bien no son tal vez miles, cada vida podría prevenirse”, remarca el médico internista e infectólogo Édgar Pérez Barragán, invitado por Sanofi el pasado 4 de febrero para hablar sobre los beneficios de la vacunación contra la influenza.

“Lo que llama la atención es que, en lo que va del año, subieron un 400 por ciento las defunciones. Y recuerden que es una vigilancia centinela; esto lo tendríamos que multiplicar por unas 10 veces más”, señala la doctora Julissa Rodríguez Calderón, gerente médico para el área de Vacunas en Sanofi.

Para Pérez Barragán, aplicarse la vacuna reduce en cerca de un 28 por ciento el riesgo de infarto.

Sin embargo, detrás de los mayores de 65 años, los adultos entre 20 a 34, que no figuran como población prioritaria para recibir la vacuna, han sido los más afectados esta temporada.

“La vacuna no es para no enfermarse, sino es, básicamente, para no complicarse, para que no se saturen los hospitales y para evitar la muerte asociada. Es una cuestión que se ha discutido mucho”, detalla Macías, quien reconoce que lo ideal es que la vacuna fuera para todos.

Te puede interesar: Acumulan 222 quejas en el INE por listados