Ajustan reforma contra maíz transgénico

87
Ajustan reforma contra maíz transgénico
  • La Mayoría en la Cámara de Diputados adelantó los cambios que plantearán a la iniciativa del Ejecutivo federal en materia de maíz transgénico.
CLAUDIA GUERRERO – NATALIA VITELA / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- La Mayoría en la Cámara de Diputados adelantó los cambios que plantearán a la iniciativa del Ejecutivo federal en materia de maíz transgénico y que tienen como objetivo matizar la prohibición propuesta originalmente.

 En reunión de la Comisión de Punto Constitucionales con la Secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, y el titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino, la petista Lilia Aguilar indicó que la nueva redacción permitirá el cultivo de maíz transgénico siempre y cuando no se superen las “barreras naturales” de la reproducción o recombinación.

La propuesta inicial indicaba que el cultivo debía “ser libre de transgénicos y priorizar su manejo agroecológico”.

El proyecto añade que su uso se limitará a la evaluación de las disposiciones legales para evitar amenazas a la bioseguridad, salud y patrimonio biocultural de México y la población.

Asimismo, en el numeral 20 del artículo 27 se añade la obligación del Estado de fomentar el sistema de milpa para el cultivo de maíz con semillas nativas.

Añade que este impulso se dará mediante investigación, innovación y conservación de la biodiversidad, por lo que facultará a las instituciones públicas para que lleven a cabo monitoreos de la producción agropecuaria.

Durante el diálogo, Alicia Bárcena enfatizó que se debe proteger al cultivo del maíz de modificaciones genéticas mediante técnicas que superen las “barreras naturales”, por lo que, indicó, se tendría que regular mediante la ley de bioseguridad, que sería secundaria a la iniciativa actual, pese a que ésta aún no se dictamina en comisiones.

“No a los organismos genéticamente modificados que no sean valorados y estudiados con base en la ley de bioseguridad y organismos genéticamente modificados”, declaró.

Tras diversos diálogos con productores, activistas y miembros del Gabinete federal,  se prevé para este jueves su dictaminación en la Comisión de Puntos Constitucionales.